Nuevo miembro de la junta directiva de CITGO trabajó durante dos décadas para empresa que demandó a Venezuela en exigencia de indemnización millonaria

Nuevo miembro de la junta directiva de CITGO trabajó durante dos décadas para empresa que demandó a Venezuela en exigencia de indemnización millonaria

Compartir

Madre venezolana busca recaudar 6.000 dólares para operar a su hijo que lucha contra la espina bífida e hidrocefalia... ¡Colabora! 

 
 

El exejecutivo de Koch Industries, Robert Kent, fue incorporado a la junta directiva de la filial de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en Estados Unidos (EEUU), Citgo, impuesta por el grupo de Juan Guaidó.

A pesar que Kent fue por 20 años trabajador de Koch, compañía que exige una indemnización de al menos 400 millones de dólares en perjuicio de Venezuela tras la expropiación de Fertinitro en octubre de 2010, es nuevo miembro de la junta directiva, cuya designación se anunció recientemente, refirió el blog de investigación La Tabla.

Kent tiene más de 40 años de experiencia, la mitad de su trayectoria con la empresa Koch, que es un conglomerado propiedad de los hermanos Charles y David Koch (fallecido), quienes apoyaron al exmandatario Donald Trump.

La demanda interpuesta por Koch ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias (Ciadi) dependiente del Banco Mundial, resultó en exigir a Venezuela pagar a la compañía 409 millones de dólares. La estadounidense fue socia mayoritaria de Pequiven en el complejo de fertilizantes de Anzoátegui, pero en 2010 Hugo Chávez decretó su expropiación.

La fortuna de los Koch es la sexta más grande de EEUU y están vinculados con el Partido Republicano. Durante el gobierno de Trump tuvieron gran influencia hasta que se opusieron a los criterios del expresidente respecto a los aranceles impuestos a productos de varios países.

Ambos sostuvieron una red de organizaciones políticas como fuente de financiamiento para los republicanos. El exsecretario de Estado, Mike Pompeo, ha fungido como uno de sus lobistas en las instancias de Gobierno.

De acuerdo con Forbes, Charles Koch posee un patrimonio neto de 60,7 miles de millones de dólares y junto a su fallecido hermano David, consolidaron un emporio de petróleo en estados como Texas, Alaska y Minnesota, además de negocios en la industria química, minerales, polímeros, fertilizantes, servicios financieros y papeleras.

A principios del mes de marzo, el grupo liderado por Guaidó se apropió de otros 50 millones de dólares depositados en el Citibank pertenecientes a Venezuela, según denunció el diputado José Brito, al presentar un nuevo informe de las investigaciones que realizan sobre los delitos perpetrados por las directivas del periodo 2016-2020 de la Asamblea Nacional (AN).

Estas solo son dos de las acciones que desde el entorno de Guaidó, vinculado con narcotraficantes -el más reciente relativo a la detención en Colombia del narco Biaggio Benito Garófalo Forte, financista de Voluntad Popular-, que han causado daños patrimoniales a Venezuela y del cual han sacado, él y su grupo político, provecho económico.


 

Economista venezolano Jesús Casique realiza colecta para la compra de insumos y medicamentos tras sufrir ACV



COMMENTS