Por Manuel Monge
Capítulo 1 de «El gobierno perverso de Feijóo» (Edicións Laiovento, 2016)
1.1.Feijóo no sabía nada
Cuando se le pregunta a Feijóo por los casos de corrupción del PP, no asume ninguna responsabilidad política y suele responder: «Yo no sabía nada».
Pablo Crespo, responsable de la organización del PP en Galicia entre 1995 y 1999, es uno de los principales implicados en la trama Gürtel y la financiación ilegal del PP. Cuando Crespo dejó esa responsabilidad (por cierto, fue cesado con honores), Feijóo, que era concejal de Política Territorial, mantuvo a Crespo en el consejo de administración de Puertos de Galicia hasta diciembre de 2005, con Carlos Negreira como presidente de ese organismo. . El responsable de contabilidad de Puertos de Galicia, Victoriano Lago, mantenía una relación con Pablo Crespo a través de una sociedad ubicada en el paraíso fiscal de la isla de Nevis. Entre 1999 y 2005, Portos adjudicó cuatro contratos, entre septiembre de 2004 y julio de 2005, a Constructora Hispánica por un importe de 13 millones de euros, de los que ex -presidente, Alfonso García Pozuelo, está imputado no caso Gürtel. Mas Feijóo no sabía nada.
Feijóo justificó su desconocimiento porque en 1999 no era miembro del PP («El señor Crespo, cuando yo llegué al PP, llevaba muchos años desaparecido de allí») , pero la red de empresas Gürtel siguió funcionando en Galicia durante muchos añosdespués de esa fecha. Feijóo, que fue concejal de Política Territorial en 2003, adjudicó a Constructora Hispánica por 21 millones de euros, en julio de 2005, el inicio de la autovía entre Sarria y la A-6, dentro del Plan Galicia. Cuando ya era presidente del PP de Galicia, la empresa SWAT SL, vinculada a la trama Gürtel, fue la responsable de la marca Feijóo09 en la campaña de las elecciones autonómicas de 2009. Pero Feijóo no sabía nada.
La trama Gürtel siguió operando en Galicia después de que Pablo Crespo cesara en 1999 al frente de la Organización del PP de Galicia, y recaudara dinero del PP para los actos celebrados en Galicia, cuando Alberto Núñez Feijóo ya era ministro de Política Territorial, Pública Obras Públicas y Vivienda, y miembro del Comité de Dirección del PP de la provincia de Ourense. Según el resumen de Gürtel, Gerardo Galeote, eurodiputado del PP, pagó 20.000 euros a esta red corrupta el 13 de marzo de 2003 (Xornal de Galicia, 10-9-2009). Pero Feijóo no sabía nada.
En la campaña electoral de las elecciones gallegas de 2005, cuando Feijóo era vicepresidente de la Xunta, el PP recibió casi dos millones de euros en donaciones de empresas, la mayoría constructoras, que tenían obras adjudicadas por la administración gallega. Pero Feijóo no sabía nada.
Al PP le preocupa mucho que gobierne donde gobierne, los contratos de la administración se queden en casa, es decir, en empresas amigas. La Xunta adjudicó 1,4 millones de euros en contratos al Grupo Eulen , cuyo representante era Micaela Núñez Feijóo, hermana de Alberto.
Eulen, fundada en Bilbao en 1962 como empresa de limpieza, cuenta entre sus directivos con personas afines a la extrema derecha como Jaime Mayor Oreja, eurodiputado del PP, que trabajó en esa empresa en los años 80 y en la que ahora tiene acciones, especialmente en el campo de la seguridad privada. El presidente de Eulen, David Álvarez, afirmó en el Salón de la Alimentación de Valladolid: “Para salir de la crisis hay que trabajar más y vivir peor”.
Con Carlos Negreira como alcalde, esta empresa ganó en agosto de 2012 el concurso para gestionar la Red de Bibliotecas del Ayuntamiento de A Coruña por 2,26 millones de euros. En todas las convocatorias anteriores siempre aparecía como requisito indispensable ser una empresa especializada en la gestión de bibliotecas, condición que no tenía Eulen, que se centra en los servicios de mantenimiento, seguridad y limpieza. El Gobierno municipal del PP eliminó esa condición (Sermos Galiza, 10-8-2012).
También gestionó numerosos centros culturales como los Teatros Jofre de Ferrol, la Rede de Espazos Joves de Dinamización Juvenil y Emancipación, los almacenes del Departamento de Cultura en la finca de Tambre, etc. Eulen gestionaba el Teatro Colón, propiedad de la Diputación Provincial de A Coruña, cuando la oferta económicamente más ventajosa era la de Cávea Producións, propiedad 100% de un banco gallego y que gestionaba el teatro desde 2007. También consiguió el contrato de la gestión del servicio telefónico para las víctimas de la estafa de Preferentes por 85.000 euros, que pagó la Xunta, sin que se convocara concurso público. Esta relación entre Eulen y el PP no es nueva, ya que en junio de 2005, tras perder el PP las elecciones al Parlamento de Galicia,Eulen (Sermos Galiza, 8-10-2012) con un coste de 370.000 euros para «difusión de ayudas a la vivienda».
El 9 de marzo de 2016, agentes policiales de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) irrumpieron en las oficinas de la Concejalía de Cultura del municipio de A Coruña para incautar contratos bajo sospecha. La supuesta investigación por tráfico de influencias estaba relacionada con la adjudicación a Eulen de los citados servicios de biblioteca del Ayuntamiento de A Coruña, y tras la denuncia de una empresa porque Eulen no era la que presentaba la mejor oferta económica. Pero Feijóo no sabía nada.
La llamada Operación Zeta también expuso el tema de la financiación ilegal del PP, al igual que en los casos de Gürtel, Camps, Bárcenas, Rita Barberá, etc. Gerardo Crespo, que fue un destacado miembro del PP, es el principal imputado y obtuvo 20 millones de euros en subvenciones (15 de la Xunta de Galicia) para realizar cursos de formación a través de empresas fantasmas o relacionadas con autónomos y discapacitados. Tenía en nómina a altos cargos y actuaba como una auténtica agencia de colocación que recibía peticiones de enchufes de dirigentes del PP y altos cargos.
El enlace, agente o abogado de Gerardo Crespo en Madrid era Francisco Ramón de Lucas Blanco «Pachi», una persona cercana a Feijóo que consiguió contactos, contratos e incluso entrevistas con ministros para Crespo. Como declaró el propio Crespo: “Le estaba pagando a Pachi, sí. Yo no estaba en nómina, le pagaba 3.000 euros al mes en comisiones… Me consiguió contratos». Esos pagos a Crespo fueron considerados «prioritarios». Sobre este triunfador, Crespo dijo: «Eres de Pontevedra, tienes un chaleten Beluso y es amigo de Feijóo, su mejor amigo. Siempre está con él todas las campañas”. Por su parte, el PP pagó 25.583 euros en las elecciones de 2009 a la empresa Disart 4 SL, que presidía Pachi Lucas. Estas relaciones privilegiadas con Feijóo quedaron recogidas en un SMS que Pachi envió a Crespo el 22 de mayo de 2012 y que aparece en el sumario: «¡Estoy comiendo en Beluso, presidente, mar…! Todo está bien». En una fotografía de agosto de 2011, Pachi Lucas aparece en la feria de toros de Pontevedra con Feijóo, Rajoy, Alfonso Rueda y Louzán, presidenta de la Diputación Provincial de Pontevedra. Pero Feijóo no sabía nada.
1.2 La relación de Feijóo con Marcial Dorado
Feijóo conoció al narcotraficante Marcial Dourado Baúlde a través de su amigo Manuel Cruz, quien era testaferro del contrabandista. El País del 31 de marzo de 2013 publicó unas fotos de Feijóo con Marcial Dorado y en algunas aparecían navegando en 1995 en el yate Oratus (fue intervenido años después en una operación contra el blanqueo de capitales), propiedad de Dorado. La diputada de la AGE, Yolanda Díaz, denunció que Manuel Cruz era guerrillero de Cristo Rey, estaba metido en el tráfico de drogas, portaba un arma y, entre otras cosas, se metió en Ferrol durante la dictadura para golpear a los demócratas. Pero Feijóo no sabía nada.
El presidente de la Junta semella mantuvo una estrecha relación con Dorado ya que, además de acompañarle en su barco por la ría de Arousa, visitó durante años sus mansiones y realizaron viajes juntos a Picos de Europa (de este viaje sólo recordaba que «había nieve»), Ibiza, Tenerife y Cascais, como reconoció el presidente de la Xunta. En ese momento, Feijóo tenía 34 años y era secretario general del Ministerio de Salud, que ocupaba Xosé Manuel Romay Beccaria. El presidente de la Xunta explicó que todo se reducía a una cuestión de «torpeza» e «ingenuidad» y que la publicación de esas fotos era «un intento de intimidarme». ¿Quién amenaza a Feijóo?
Para evadir responsabilidades y justificar su acción, Feijóo incluso comparó esas fotos con las tomadas en la calle: «No creo que tenga amigos peligrosos, pero me he tomado miles de fotos con desconocidos, en la calle, en restaurantes». , y no sé el currículum de todos». Feijóo aseguró que había roto relaciones con Dorado en 1997, pero escuchas telefónicas de la policía revelaron que se mantuvieron en contacto entre 2001 y 2002. Manuel Cruz se involucró en las empresas de Dorado como Petrogalicia y Xatevín, regentando las gasolineras que tenía en Caldas de Reis. y en el puerto deportivo de A Illa. Murió en un accidente en 1999.
1.3.“Los cadeneros” Manuel Cruz e Arsenio Fernández de Mesa
Manuel Cruz era conocido en los años 70 como Cruz Gamada , por su ideología fascista. Junto a otros jóvenes franquistas de Ferrol organizaron un grupo denominado Guerrilleros de Cristo Rey , que se dedicaba, entre otras cosas, a atacar a demócratas, sindicalistas, curas progresistas y estudiantes. Eran conocidos como «los cadeneros» porque usaban cadenas de bicicleta como soga para realizar sus ataques. En este grupo también militaba Arsenio Fernández de Mesa, alias Cuco , alias El Estirao (Reportaje de Aníbal Malvar en Público , 4-12-2015).
Se afilió en 1977 al franquismo sociológico de Manuel Fraga, a través de Alianza Popular, impulsada por los ministros franquistas. Según el escritor Xavier Alcalá, “Cuco era para los cobardes. No fue el único que actuó con el rostro descubierto, salvo cuando arengaba a sus compañeros en el patio del colegio Tirso de Molina”. Allí, en el patio del colegio, se reunían los Guerrillos de Cristo Rey para organizar sus actividades en Ferrol o A Coruña.
El autor de este libro trabajaba en Tirso de Molina a finales de 1973, y me despidieron por «ausencia injustificada del trabajo». La dirección del centro sabía que estaba plenamente justificado porque estuvo en prisión en A Coruña por no pagar una multa del Gobierno por «propaganda ilegal» con motivo del Juicio 1.001 contra dirigentes de CCOO.
Cuco fue «discípulo» de Jesús Suevos, amigo de José Antonio Primo de Rivera, y fundador en 1935 de Falange Española en Galicia. Durante el franquismo, Suevos fue corresponsal de prensa del Movimiento en París, director de TVE y presidente del Atlético de Madrid. Fernández de Mesa tuvo una carrera política: concejala de Ferrol por el PP en 1983, teniente de alcalde en 1987, diputada en 1989 y directora de la Guardia Civil en el gobierno de Rajoy.
La escritora Ánxela Loureiro, aquella estudiante, fue una de las víctimas de los cadeneros y la primera en denunciarlos. El xuízo se celebró el 5 de marzo de 1975 y unos días antes, el 21 de febrero, fue expulsada del instituto femenino por una grave alteración del orden académico (esto define la celebración de mítines, manifestaciones, etc.). Bernardo Máiz, historiador y profesor del Instituto de Ferrol, afirmó: “Fernández de Mesa lee como un palmero [de los agresores] durante el juicio y oportunamente en el WC cuando lo metieron en el café SakusKa de la calle Real. Era ya un lechuguino y un cobarde, siempre con ellos , pero siempre detrás. La permisividad policial con ellos fue absoluta”.
Manuel Cruz acabó conduciendo en el Ministerio de Sanidad de José Manuel Romay Beccaria, cuando Fraga ganó las elecciones autonómicas, y luego fue chófer de Alberto Núñez Feijóo, número dos de ese consejo. Fue precisamente Manuel Cruz quien presentó al narcotraficante Manuel Dorado a Feijóo en 1994.
1.4.De contrabandista a narcotraficante
Marcial Dorado fue detenido y procesado por contrabando de tabaco en 1983. La causa fue sobreseída cuando llegó a la Audiencia Nacional por haber caducado. En junio de 1990 fue detenido en la operación Nécora, impulsada por el juez Garzón, pasando varios meses en prisión. Fue puesto en libertad, entre otras razones, por deficiencias en la tramitación del sumario. Fue detenido en su palacete de A Illa de Arousa en octubre de 1992 como presunto propietario de 10.000 cajas de tabaco de contrabando, valoradas en 1.100 millones de pesetas. Condenado por cohecho en diciembre de 2005 a tres años de prisión y 60.000 euros de multa, por delitos cometidos entre mayo de 1997 y julio de 1998 (la pena fue reducida a seis meses por el Tribunal Supremo). En octubre de 2003 fue detenido en relación con un cargamento de 6 toneladas de cocaína incautado en el Mar del Sur y condenado en noviembre de 2009 a diez años de prisión (cumple otros cuatro años por sobornar a tres guardias civiles en 1998) y 70 millones de euros de multa Durante veinte años el nombre de Marcial Dorado apareció en numerosas ocasiones en los medios de comunicación, relacionado con actividades ilícitas. Pero Feijóo no sabía nada. Parece que los únicos en Galicia que no sabían quién era Marcial Dorado eran Feijóo y Romay Beccaría que, como tutor político del presidente de la Xunta, salió en su defensa diciendo que él tampoco sabía nada de este narcotraficante. Durante veinte años el nombre de Marcial Dorado apareció en numerosas ocasiones en los medios de comunicación, relacionado con actividades ilícitas. Pero Feijóo no sabía nada. Parece que los únicos en Galicia que no sabían quién era Marcial Dorado eran Feijóo y Romay Beccaría que, como tutor político del presidente de la Xunta, salió en su defensa diciendo que él tampoco sabía nada de este narcotraficante. Durante veinte años el nombre de Marcial Dorado apareció en numerosas ocasiones en los medios de comunicación, relacionado con actividades ilícitas. Pero Feijóo no sabía nada. Parece que los únicos en Galicia que no sabían quién era Marcial Dorado eran Feijóo y Romay Beccaría que, como tutor político del presidente de la Xunta, salió en su defensa diciendo que él tampoco sabía nada de este narcotraficante.
En esos años, miles de personas participaron en las manifestaciones convocadas por Érguete, Esperta Cambados y otras entidades, exigiendo el fin de la impunidad de los narcotraficantes y el fin de la muerte de muchas personas (más de 1.000 al año en 1995) víctimas de drogas Pero Feijóo no sabía nada.
Estamos ante algo más que “unas simples fotos”, como dijo Feijóo. La cuestión de fondo es la estrecha relación que muchos contrabandistas y narcotraficantes mantienen desde hace años con altos cargos del Gobierno, con el partido de Fraga y su contribución a la financiación ilegal del PP.
1.5.O patrimonio de Marcial Dorado
Los bienes inmuebles que la Agencia Tributaria logró identificar y embargar preventivamente en España a Dorado, según un informe de Julio Á. Fariñas en La Voz de Galicia del 6 de abril de 2013, valora en más de 20 millones de euros y en más de 8 millones los activos implicados en Portugal:
En la provincia de Málaga hay cinco locales comerciales, un aparcamiento de cinco plantas, un ático de 530 metros cuadrados y un piso de 70 metros. En la ría de Arousa se embargan un ático de 211 metros cuadrados, un aparcamiento de cuatro plantas, una vivienda de 600 metros, un piso en Carril, un chalet en O Lagartiño. En la Isla de Arousa, casa unifamiliar de 280 metros cuadrados y 150 rústicos, la mayoría edificables. En Pontevedra, tiene una planta de 125 metros y 10 locales comerciales. Dos apartamentos en Santiago, cinco fincas rústicas en Caldas de Reis y una finca de 50 hectáreas en Ávila. En Portugal cuenta con la Quinta do Feital en Caminha, de 153.000 metros cuadrados, y la Quinta Dourado en Melgaço, de 25.000 metros cuadrados.
Numerosos vehículos, propiedad de Dorado y colaboradores, entre ellos siete Audis y dos lanchas, han sido decomisados. Bloquean cuentas por valor de 1,8 millones de euros en bancos suizos; 1,5 millones de euros en cuentas ubicadas en Bahamas y 300.000 euros en Portugal.
En la Isla de Arousa, Dorado posee 175.000 metros cuadrados, es decir, la cuarta parte de los suelos no urbanizables de dicho municipio, que están registrados a nombre de familiares o sociedades controladas por Dorado. Tiene inmuebles en Caldas de Reis, Catoira, Baiona, Vilagarcía; concesiones administrativas para el suministro de combustible en los puertos de Cambados, O Grove e Illa de Arousa, según publicó el citado periodista en La Voz de Galicia el 21 de abril de 2013. Y Feijóo no sabía nada.
Tras su detención como narcotraficante en 2003, Dorado tenía un juicio pendiente por blanqueo de 20 millones de euros. Están acusadas 16 personas, entre ellas tres hijos de Dorado, su actual esposa, un teniente coronel de la Guardia Civil, Juan Miguel Castañeda Becerra, que hasta julio de 2009 estuvo al frente de la Comandancia de Guadalajara, y los abogados con despacho en Madrid, Félix Pancorbo . Negueruela y Rosa María Stampa Rodríguez.
Algunos reportajes de Julio Á. Fariñas recogió el proceso seguido por Dorado por blanqueo de capitales, a partir de sus actividades ilícitas, que quedó explicado en el escrito de acusación de la Fiscalía Antidrogas de la Audiencia Nacional. Era un entramado complejo de empresas que tiene su epicentro en Suiza y ramificaciones en los paraísos fiscales de Islas Vírgenes, Bahamas, Belice y Panamá. Entre 1994 y 3003, Dorado abrió 47 cuentas en siete bancos suizos. Ese dinero, que estaba en sociedades con sede en Suiza, fue repatriado a Programallo, creada en 1988 y que actualmente tiene su domicilio social en Málaga. Así, entre junio de 1998 y enero de 2000, Programallo recibió cinco préstamos por importe de 10,1 millones de euros y otros 16,5 millones de euros entre 2001 y 2003. El dinero que llegaba de Suiza se invertía en negocios inmobiliarios y otras empresas, algunas relacionadas con el vino y el aceite. (La Voz de Galicia, 19 e 20 de abril de 2013).
El periodista Perfecto Conde (publicado numerosos reportajes sobre contrabando y narcotráfico, y el libro La conexión gallega, del tabaco a la cocaína ) hacía estas declaraciones sobre las fotos de Feijóo con Marcial Dorado y la financiación ilegal del PP:
Me resulta difícil creer que un personaje como éste, que ocupaba cargos importantes, no leyese periódicos y revistas en los años noventa. Indudablemente, lo hacía. Tenía que estar al tanto de su vida, porque era conocida por todos. Esto parece una mala novela de misterio. Y si está siendo sincero, todavía peor, porque evidenciaría la ignorancia supina impropia de un gobernante. En todo caso, Feijóo no es un precisamente un hombre que se relacione con los obreros de la Bazán, sino más bien un señorito… que confunde Andorra con Picos de Europa.
Marcial Dorado tuvo una juventud pobre y difícil. Trabajó muchos años como piloto en un barco de pasajeros, propiedad de una familia de A Illa, antes de empezar en el negocio del tabaco de la mano de Terito (Vicente Otero), un hombre ligado directamente con la AP de Fraga. Llegó a haber una famosa reunión de capos en el Parador de Cambados en la que se discutieron las aportaciones que había que dar para la campaña de Alianza Popular. Incluso hubo un disparo, pero uno de los presentes apartó el brazo del que portaba la pistola a tiempo, dirigió el arma hacia el suelo y alguien terminó con un pie perforado. (Entrevista en público.es, 3-4-2013).
Feijóo exigió la dimisión de Anxo Quintana en las elecciones al parlamento gallego de 2009 por la publicación de una foto del vicepresidente de la Xunta en el barco del empresario Jacinto Rey. Foto tomada un año antes de la llegada de Quintana a la Xunta y cuatro años antes de la adjudicación del concurso eólico. Feijóo había declarado, en su momento, que “un gobierno debe cuidarse de las malas empresas”. También vemos más adelante una foto de Mariano Rajoy (tomada el 19 de mayo de 2009, dos días antes del inicio de la campaña electoral europea) en el muelle pesquero de Moropa, propiedad de un narcotraficante de la familia «Os Caneo». Y no pasó nada. Anxo Quintana, muy indignado por las comparaciones con Feijóo, declaró en SER: “Si me pasara esto, no tendría que dimitir; una pareja de la Guardia Civil vendría a buscarme a casa».
Como parte del operativo Mar del Sur contra el narcotráfico, y por orden del juez José Antonio Vázquez Taín, en el período 2001-2003 (Feijóo era Director de la entidad pública estatal Correos e Telégrafos), se grabaron conversaciones telefónicas entre Dorado y Feijóo; mintió cuando dijo que había cortado su relación con el narcotraficante en 1997. Cuando se le preguntó a ese juez sobre las declaraciones en las que Feijóo dijo que desconocía las actividades delictivas de Marcial Dorado, respondió: “Je, je, je”. , je».
Las relaciones de Feijóo con Marcial Dorado y las fotos en el yate recibieron críticas unánimes de todos los partidos de la oposición. Por el contrario, el presidente de la Xunta recibió el apoyo de Francisco Vázquez, que siguió presentándose como socialista, sin que nadie del PSOE se atreviera a desmentir públicamente sus lamentables declaraciones. Vázquez, que siempre ayuda al PP en los momentos difíciles, ha declarado: «Tengo respeto por Núñez Feijóo porque ha sido un político valiente que ha tomado medidas que no son precisamente populares pero que han permitido que Galicia sea, junto a Madrid, los dos comunidades más sanas». Y sobre el escándalo de las fotos, Vázquez repitió el mismo discurso que Feijóo: “Todo eso es una ignominia. Buscan lucrar políticamente con un hecho ocurrido hace 20 años, cerrado por la investigación de un juez.El Correo Gallego, 21-4-2013).
1.6.Marcial Dorado, colaborador do CNI?
Se investigará la colaboración de Marcial Dorado con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI). El exguardia civil José Manuel Sánchez Zabala , uno de los principales testigos de cargo en el juicio contra Dorado, denunció ante la Fiscalía Anticorrupción el 5 de noviembre de 2007 que el narcotraficante era utilizado por el CNI para introducir espías en Marruecos.Segundo denunciou Sánchez Zabala, “todo el objetivo de la operación no fue otro que utilizar el poder económico de D. Marcial Dorado para comprar una empresa estratégica en Marruecos. Cuando Dezcallar fue elegido por Aznar para dirigir el CNI, la empresa de Marcial Dorado fue ofertada como cobertura para la actuación de los servicios de inteligencia que operaban en Marruecos en plena crisis diplomática”. A empresa que Dorado instalou en Marrocos dedicábase á produción de aceite, baixo o nome de Oil-Maroc SA. Segundo esa denuncia, “el propio embajador de España en Rabat (Sr Dezcállar) facilitó a través de sus consejeros la compra de dicha empresa para Dorado”.
El exguardia civil afirmó que siempre actuó bajo las órdenes de sus superiores y que éstos sabían de sus relaciones con Dorado. Algunos altos cargos de la Garda Civil incluyeron a familiares en la acción de las empresas de Dorado en Marruecos: «Creo que la adquisición de la empresa estratégica fue exitosa en base a los numerosos documentos comerciales registrados en los que figuran como accionistas Marcial Dorado y María de Pilar López López, esposa del superior del denunciante (Jefe del equipo de Policía Judicial)” ( eldiario.es , 5-5-2013).
Ante la demanda de información de la oposición sobre las concesiones y contratos de las empresas de Marcial Dorado con la Xunta, Feijóo dio información insuficiente y manipulada. El 19 de noviembre de 2013, la Xunta manifestó que no podía entregar parte de esos contratos porque fueron destruidos cinco expedientes de ayudas a Xatevín SL, Efectos Navales Arousa SL, Mitulo e Inmobiliaria Marli, empresas vinculadas a la familia Dorado. La explicación que dieron desde el Ministerio de Trabajo fue que esos expedientes, que abarcaban desde 1990 hasta 2001, se encontraban en mal estado debido a las inundaciones que se produjeron en el Centro Integrado de FP de Coia (Vigo) donde se encontraban resguardados por falta de espacio en el archivo de la delegación provincial. Entre los expedientes destruidos figuraba la renovación de una embarcación de la empresa Mitulo SA, propiedad del narcotraficante.
¿Qué opinó el público de la actuación de Feijóo? Según una encuesta de Sondaxe, publicada por La Voz de Galicia el 5 de mayo de 2013, el 55,8% consideró insuficientes las explicaciones de Feijóo sobre el caso Dorado y solo el 28,7% las consideró suficientes.
Feijóo se define a sí mismo como austero, defensor de la dignidad, conciencia crítica del PP, que nunca se calla, etc. ¿Ha terminado su carrera política después de navegar y divertirse con un traficante de drogas? Si tuviera un mínimo de dignidad, debería aplicar la de las malas compañías y dar ejemplo. Como dijo Francisco Jorquera, en cualquier país con una democracia mínimamente asentada, las relaciones del Presidente del Gobierno con un capo de la mafia del narcotráfico serían consideradas un hecho de extrema gravedad. La dimisión de Feijóo fue un imperativo ético, una medida ejemplar para frenar el deterioro de la política gallega y regenerar la democracia, pero no se produjo.
![]() Madre venezolana busca recaudar 6.000 dólares para operar a su hijo que lucha contra la espina bífida e hidrocefalia... ¡Colabora! |

COMMENTS