La visión en España sobre la economía, política y negocios en Venezuela, Colombia, República Dominicana, Panamá y otros países de Latinoamérica

Compartir

Según el Banco Mundial, América Latina crecerá un 3,7% este año tras la caída en 2020 por la pandemia. Pero lo cierto es que los distintos países latinoamericanos viven actualmente una situación muy dispar, al recuperarse de forma distinta. En este contexto, EC Brands del diario español El Confidencial lanzó su Informe Latam, una herramienta de consulta para todas aquellas empresas españolas interesadas en expandir su negocio en el segundo mercado más recurrente del tejido empresarial de España.

Estos son algunos de los países mostrados en el informe.

Venezuela

 

Economía

Venezuela lleva muchos años enfrascada en una profunda crisis económica, con lo que cualquier iniciativa llevada a cabo por una empresa española ha de ser tomada con mucha cautela. Especialmente si tenemos en cuenta las sanciones habitualmente impuestas por Estados Unidos.

La evolución del PIB de Venezuela (2010-2025)

Datos en billones de dólares (nomenclatura americana)

 

El mayor problema es que no hay visos de mejora. “Venezuela va a seguir cayendo”, asegura Germán Ríos, profesor del Instituto de Empresa, que indica un posible descenso del PIB “en torno al 7%” para este año. Si a eso le sumamos el clima hostil desde Estados Unidos, “en principio hay pocas posibilidades de entrada para empresas españolas”.

Evolución de la tasa de paro en Venezuela (2010-2025)

Los sectores que más exportan a Venezuela

Pero eso no quiere decir que no haya oportunidades: “La principal será en la industria petrolera”, indica Ríos, así que “las empresas energéticas podrán optar a este sector”, ya que Venezuela “necesita reactivar la producción petrolera y la refinación de gasolina”. El experto tampoco se olvida de los 300.000 españoles presentes en el país, con lo que “la exportación de vinos, jamón y otros productos siempre va a ser una buena oportunidad”.

Evolución de la balanza comercial en Venezuela (2010-2019)
Datos en billones de dólares (nomenclatura americana)

Política

La política venezolana en 2020 ha tenido dos nombres propios: Nicolás Maduro y Juan Guaidó. De un lado, el presidente no reconocido por casi ninguna de las grandes instituciones de todo el mundo; de otro, el autoproclamado presidente del país que cuenta con el apoyo de diversos gobiernos extranjeros, pero no acaba de asentar su poder en el país.

Al margen de la pandemia, la política de Venezuela tenía su fecha clave en diciembre de 2020, cuando se celebraron las elecciones legislativas, que fueron boicoteadas por la oposición al entender que se iba a producir un fraude electoral. El resultado ofreció dos datos importantes: en primer lugar, la caída de la participación, apenas del 35% (frente al 70% de 2015); en segundo, el hecho de que Guaidó perdiera la Asamblea Nacional, el único órgano estatal que aún tenía oficialmente en su poder.

2021 empieza, por tanto, como acabó 2020: con un Gobierno cuestionado por muchos y una oposición que no consigue el apoyo popular más allá de las instituciones extranjeras. Con estos ingredientes, Venezuela ni siquiera puede garantizar cierta seguridad jurídica a sus posibles inversores.

De cara a este año, y al margen de las disputas internas, el país mira con cierta esperanza hacia Estados Unidos, ya que, aunque las relaciones entre ambos estados nunca han sido buenas, la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca podría rebajar las tensiones generadas durante el gobierno de Donald Trump.

Negocio

Venezuela ocupa el puesto 188 del Doing Business, el informe del Banco Mundial que analiza la facilidad para hacer negocios en todos los países, siendo una de las economías latinoamericanas peor paradas del ránking, muy por detrás de otras como México (60), Colombia (67), Costa Rica (74), Brasil (124) o Argentina (126).

Además, constituir una empresa en Venezuela es extremadamente complejo: conlleva 20 trámites que se extienden a lo largo de 230 días (por los 12,5 días de España). Incluso otras gestiones como obtener un permiso de construcción son muy difíciles: implica 11 trámites burocráticos que se extienden durante una media de 434 días, mucho más que en España (147 días).

ACUERDOS BILATERALES

España tiene los mismos acuerdos comerciales con Venezuela que con la mayoría de países latinoamericanos: el convenio que evita la doble imposición y el de la protección recíproca de inversiones.

ARANCELES Y RESTRICCIONES

Si una empresa española quiere hacer negocios en Venezuela mediante la exportación de todo tipo de productos, ha de tener en cuenta sus correspondientes aranceles. El arancel medio en Venezuela es del 12% y el máximo es del 35%. Hay algunas excepciones que superan ese valor, como los automóviles, que pagan un arancel cercano al 40%. Venezuela no tiene especiales barreras comerciales, aunque algunos productos sí tienen una serie de requisitos legales que, por lo general, desincentivan su exportación. Algunos de ellos son el material armamentístico y militar, los productos médico-sanitarios, los alimentos y medicinas o los vehículos, que dependen de permisos especiales.

IMPUESTOS, FISCALIDAD Y REGÍMENES LABORALES

Venezuela dispone, como muchos otros países, de tres niveles de impuestos: estatales, regionales y locales. La gestión de dichos pagos en el país se complica muchísimo más que en otras economías: según el Doing Business, una compañía venezolana dedica 920 horas anuales al pago de impuestos, una cifra que contrasta con las 143 horas al año de España.

En líneas generales Venezuela solo tiene un gran tributo: el Impuesto sobre la Renta (ISLR), que se aplica tanto a personas físicas (lo que en España sería el IRPF) como a empresas (equivalente a nuestro Impuesto de Sociedades) y que grava las ganancias netas. Eso sí, hay excepciones. En Venezuela están exentos de pagar el ISLR los jubilados, las entidades de carácter público, los diplomáticos extranjeros y las instituciones benéficas, entre otros.

En cuanto a contar con trabajadores extranjeros, la empresa puede tenerlos, aunque no deben superar el 10% de la plantilla y su salario no puede ser más de un 20% al del resto de empleados, salvo autorización expresa del Ministerio de Trabajo. Los trabajadores venezolanos tienen pleno derecho a la sindicación y a la huelga. La jornada laboral es de 40 horas semanales repartidas en cinco días. El salario mínimo es de 400.000 bolívares mensuales (0,78 euros). En cuanto a la Seguridad Social, la empresa debe pagar entre un 9% y un 11% del salario bruto por empleado, mientras que este debe hacer una aportación del 4%.

Colombia

Economía

El Banco Mundial estima que Colombia será uno de los países que más crezca en 2021 (4,9%). Una recuperación que se inició en el tercer trimestre de 2020, con un crecimiento de la economía del 8,7%. Sin embargo y según Asobancaria, la región no alcanzará los niveles de actividad económica de 2019 hasta 2022, en un pronóstico positivo.

Para Procolombia, entidad encargada de promover el turismo y la inversión extranjera en el país, la tecnología e innovación serán dos de los sectores que recogerán más oportunidades de inversión y negocio, así como la externalización de servicios, agroindustria, energías renovables, infraestructura y manufactura: “Se espera un crecimiento de la virtualización en el uso de servicios como educación, telemedicina, psicología, entrenamiento físico y servicios técnicos remotos, entre otros”.

La evolución del PIB de Colombia (2010-2025)

Datos en billones de dólares (nomenclatura americana)

“Antes de la pandemia Colombia se encontraba en un ciclo económico positivo con un crecimiento superior al 3% en 2019”, asegura a El Confidencial Adrián Blanco, responsable del Latam Desk de ICEX-Invest in Spain, para quien el país “se ha ganado una buena reputación en el manejo macroeconómico y en el uso prudente de los instrumentos fiscal y monetario”.

En cualquier caso, “el paquete fiscal aprobado por el Gobierno de Iván Duque, equivalente al 3% del PIB, y las líneas de préstamos y garantías, del 6,8% del PIB, unido a la recuperación de la economía internacional, deberían llevar a Colombia a iniciar un nuevo ciclo de crecimiento a partir de 2021, ejercicio para el que se estima un avance de más del 4%”. Blanco, de hecho, ya ve “algunas señales positivas que indican una recuperación del consumo privado y del mercado de la vivienda”.

Evolución de la tasa de paro en Colombia (2010-2025)

Los sectores que más exportan a Colombia

Si nos fijamos en las posibilidades de las empresas españolas, Blanco observa “oportunidades de exportación en productos de consumo ligados a la alimentación y al sector primario”. En cuanto a oportunidades potenciales, el experto señala hacia “los servicios de ingeniería (especialmente infraestructuras), bienes de equipo y tecnológicos para la industria local”. Por lo que respecta a las inversiones, “existe un número muy importante de oportunidades en diferentes sectores, destacando nuevamente las infraestructuras, el turismo y las energías renovables, especialmente en grandes proyectos fuera de las subastas gubernamentales basadas en el mercado no regulado”.

Evolución de la balanza comercial en Colombia (2010-2019)

Datos en billones de dólares (nomenclatura americana)

Política

El comienzo de 2021 ha sido el más violento en Colombia desde la firma del acuerdo de paz de 2016. Y es que, a día de hoy el país sigue, muy a su pesar, enfrascado en una espiral de enfrentamientos en las calles. Recientemente el Ejecutivo se enfrentó a un grave caso de posibles abusos policiales: el perpetrado contra el abogado Javier Ordóñez, que murió tras recibir más de diez descargas con pistolas eléctricas por parte de la Policía. Este hecho provocó que diversas multitudes se manifestaran para protestar, originándose nuevos conflictos.

El actual presidente, Iván Duque, ha tratado de rebajar la crispación política, pero las polémicas en torno a los sucesos violentos y la posible corrupción siguen marcando la actualidad colombiana. Otro de sus grandes frentes abiertos es la gestión de la crisis sanitaria. De momento le están lloviendo las críticas por no haber comenzado la vacunación como sí ha ocurrido en otros países de la región como Chile, Costa Rica, México, Argentina, Brasil o Ecuador. El Gobierno de momento se ha limitado a anunciar que la vacunación masiva comenzará en febrero, aunque sin precisar fechas.

Duque tendrá un ‘respiro’ este 2021, ya que no hay citas electorales de relevancia, pero no le durará mucho, ya que en 2022 habrá comicios a la presidencia del país y Álvaro Uribe ya ha anunciado una reconversión de su partido.

Negocio

Colombia es uno de los países latinoamericanos donde más fácil resulta abrir un negocio, ocupando el puesto 67 del Doing Business, el informe del Banco Mundial que analiza la facilidad para hacer negocios en todos los países, por delante de otras grandes economías latinoamericanas como Costa Rica (74), Brasil (124) y Argentina (126), y tan solo por detrás de México (60). España por su parte, se sitúa en el puesto 30 del ranking mundial.

En el país andino se tarda una media de 13 días en constituir formalmente una empresa, frente a los 12,5 días de España, pero hay algunos parámetros en los que hacer negocios es más sencillo que dentro de nuestras fronteras: obtener un permiso de construcción, por ejemplo, conlleva 19 trámites burocráticos que se extienden durante una media de 132 días, menos que en España (147 días).

ACUERDOS BILATERALES

España es un importante socio comercial de Colombia, con lo que ambos países tienen firmados varios acuerdos bilaterales en el ámbito comercial. El más genérico es el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre la Unión Europea y Colombia, que facilita las exportaciones e importaciones entre ambos lados del Atlántico, reduciendo además las barreras arancelarias y no arancelarias. De este modo, desde 2013 los países de la UE tienen ventaja sobre otros a la hora de exportar a Colombia, Perú y Ecuador (los tres países latinoamericanos firmantes del acuerdo) y viceversa.

Centrándonos exclusivamente en la relación entre España y Colombia, ambos estados tienen vigente el Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (APPRI), que regula la inversión de empresas en cada país. También sigue vigente el convenio para evitar la doble imposición. Dicho convenio caducó en 2017 y tiene ya un nuevo texto redactado, aunque no firmado. Mientras tanto, se sigue prorrogando el anterior de manera anual.

ARANCELES Y RESTRICCIONES

Si una empresa española quiere hacer negocios en Colombia mediante la exportación de todo tipo de productos, ha de tener en cuenta los aranceles establecidos. La tasa media del arancel en el país oscila en torno al 4,5%, aunque en general pueden ir del 0% al 15%. Además, hay cuatro tipos de exportaciones que cuentan con requisitos o barreras no arancelarias especialmente altas: se trata del etiquetado de cervezas, la certificación de equipos y material eléctrico, las motocicletas y la contratación pública de organismos descentralizados, que se mantiene al margen del acuerdo entre la UE y Colombia. Está prohibida la importación de vehículos, neumáticos, ropa de segunda mano y juguetes violentos. La importación de armas está estrictamente limitada al ejército.

IMPUESTOS, FISCALIDAD Y REGÍMENES LABORALES

Aunque la gestión del pago de impuestos en Colombia resulta algo compleja (según el Doing Business una empresa colombiana dedica 256 horas anuales al pago de impuestos frente a las 143 horas de España), el sistema fiscal colombiano es muy similar al español.

Los contratos también son similares a los españoles: pueden ser a término indefinido, a término fijo, por obra y de aprendizaje. El sueldo podrá ser estipulado por ambas partes siempre que no sea inferior a un mínimo de 781.242 pesos colombianos (180,83 euros). La jornada laboral en Colombia es de 48 horas semanales y los trabajadores tienen derecho a huelga y a afiliarse a un sindicato. A las empresas españolas que quieran llevarse a empleados de nuestro país también les conviene conocer el Convenio internacional de seguridad social, que reconoce a los trabajadores de ambos países los periodos cotizados en los dos territorios.

Rep. Dominicana

 

Economía

República Dominicana cuenta con una ventaja respecto de otros países latinoamericanos: estar situada en pleno Caribe, con lo que sus oportunidades económicas son cuantiosas. Así, su PIB ha ido evolucionando de manera incesante a lo largo de los últimos años, hasta que apareció el covid. Y es que al ser un país esencialmente turístico, la situación generada por la pandemia ha hecho caer una de sus principales fuentes de ingresos, disparando el desempleo.

Para revertir la situación, el Gobierno anunció que ofrecerá de manera gratuita a los turistas provenientes de EE.UU. test de antígenos para detectar el covid. Además, garantizará un seguro de salud también libre de costes a los turistas que se alojen en sus hoteles.

La evolución del PIB de República Dominicana (2010-2025)

Datos en billones de dólares (nomenclatura americana)

De cara al futuro, basta con observar las importaciones del país (sobre todo destilados, cacao y ron) para ver que gran parte de su balanza comercial depende también del turismo. Para Rogelio Núñez, profesor visitante del Instituto de Estudios Latinoamericanos (Ielat) de la Universidad de Alcalá, “un papel muy importante que pueden jugar las empresas españolas en República Dominicana es liderar el cambio de matriz turística, evolucionar hacia un turismo mucho más 4.0, más tecnológico e innovador”. Y es que “las empresas españolas ya están allí y son punteras en turismo, así que tienen que liderar ese proceso. Si no, otras lo harán”.

Evolución de la tasa de paro en República Dominicana (2010-2025)

Los sectores que más exportan a República Dominicana

Después de un cierre de 2020 en negativo, con una caída del 6.7% de su Producto Interior Bruto (PIB), según el informe Perspectivas económicas mundiales del Banco Mundial, se espera que la economía de República Dominicana crezca un 4.8% este 2021 y un 4.5% en 2022, muy por encima del crecimiento proyectado para la región del 3.7%.

Evolución de la balanza comercial en República Dominicana (2010-2019)

Datos en billones de dólares (nomenclatura americana)

Política

República Dominicana es uno de los muchos países de Latinoamérica (Costa Rica, Puerto Rico…) cuya economía depende casi exclusivamente de un solo sector, con lo que cualquier variación en este acaba desembocando en una situación de convulsión política. Ese sector es el turismo.

La pandemia ha hecho mella en República Dominicana, en su economía y en la figura del presidente, Luis Abinader, que se ha enfrentado a una crisis sin precedentes ante la ausencia de turismo y, por tanto, la inevitable caída del sector servicios. Todo ello en un país que, junto a muchos otros de la región, acusa una fuerte deuda con sus acreedores extranjeros.

Si hay algo que le ha dado margen a Abinader han sido las remesas: su envío alcanzó los 8.219 millones de dólares en 2020, un 16% más que en 2019, lo que supone el mayor crecimiento registrado en los últimos 10 años. En este aumento ha sido crucial la recuperación económica de Estados Unidos, de donde procedió el 83,8% de los flujos de dichas remesas en los últimos ocho meses.

En 2021 no habrá grandes citas electorales en el país, lo que le dará cierto respiro a Luis Abinader, aunque no por ello dejará de tener ante sí el importante reto de recuperar la economía sin que el país siga endeudándose en exceso.

Negocio

República Dominicana ocupa el puesto 115 del Doing Business, el informe del Banco Mundial que analiza la facilidad para hacer negocios en todos los países, visiblemente por detrás de otras grandes economías latinoamericanas como México (60), Colombia (67) o Costa Rica (74), aunque ligeramente por delante de Brasil (124) o Argentina (126).

Pese a ello, constituir una empresa en República Dominicana es sencillo: conlleva siete trámites que se hacen en 16,5 días (por los 12,5 días de España). Eso sí, otras gestiones como obtener un permiso de construcción son algo más complejas: implica 15 trámites burocráticos que se extienden durante una media de 206 días, más que en España (147 días).

ACUERDOS BILATERALES

República Dominicana y España tienen firmado un convenio para evitar la doble imposición. La inmensa mayoría de países latinoamericanos dispone de un acuerdo similar, aunque el caso dominicano es particular, ya que solo tiene dos acuerdos de este tipo: uno con Canadá y otro con España. Al mismo tiempo, también existe un Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (APPRI). Además, España se beneficia del Acuerdo EPA firmado en 2008 entre la UE y Cariforum, que implica diversas ventajas arancelarias y comerciales.

ARANCELES Y RESTRICCIONES

Si una empresa española quiere hacer negocios en República Dominicana mediante la exportación de productos, ha de tener en cuenta los distintos trámites. Los aranceles varían mucho, en función no solo del tipo de producto, sino también de su procedencia.

IMPUESTOS, FISCALIDAD Y REGÍMENES LABORALES

República Dominicana dispone, como muchos otros países, de tres niveles de impuestos: estatales, regionales y locales. Esto complica mucho la gestión de dichos pagos. Según el Doing Business, una compañía dominicana dedica 317 horas anuales al pago de impuestos, una cifra que contrasta con las 143 horas al año de España, menos de la mitad.

En República Dominicana no es obligatorio (aunque sí recomendable) firmar contratos laborales por escrito. La duración puede ser indefinida, temporal, por obras o servicios desempeñados. Si una empresa quiere llevarse a profesionales españoles a trabajar allí debe tener en cuenta dos cosas: en primer lugar, los trabajadores dominicanos deben ser el 80% de la plantilla; en segundo, el peso de su masa salarial también debe constituir el 80% de la empresa.

Los trabajadores dominicanos tienen pleno derecho a la sindicación y a la huelga. La jornada laboral es de 40 horas semanales. El salario mínimo en el sector privado depende del tipo de empresa y su sector, pero todavía no se ha alcanzado un acuerdo sobre su cuantía, que en principio iba a ser de 180 euros mensuales en las pequeñas empresas y 280 en las grandes. En el sector público, por ejemplo, el sueldo mínimo es de 179 euros (10.000 pesos).

Panamá

Panamá, una de las economías con mayor crecimiento previsto este 2021 en la región, afrontará al mismo tiempo dificultades en materia de empleo y en su reactivación productiva tras un 2020 que sepultó la demanda interna. El Banco Mundial augura un crecimiento del PIB durante 2021 del 5,5%, tras la caída estimada del 8,1% el pasado ejercicio. Es un crecimiento sustentado principalmente en los servicios internacionales, y no en la industria, la agricultura o el comercio, sectores en los que de momento no hay grandes perspectivas según los analistas.

Esta recuperación sin embargo, se verá lastrada por la tasa de desempleo. La Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP), ha reconocido que entre marzo y octubre de 2020 tan solo se había reactivado el 37% (105.000) de los contratos suspendidos por el cierre de la economía no esencial: “Es razonable pensar que vamos a iniciar 2021 con un desempleo del 20% y una informalidad superior al 55%, con las implicaciones que eso conlleva”.

La evolución del PIB de Panamá (2010-2025)

Datos en billones de dólares (nomenclatura americana)

Y es que, en apenas un año, la crisis generada por la pandemia ha hecho crecer de manera exponencial el paro en el país, que se sitúa en cotas no vistas en años y por encima de la media de Latinoamérica, cuando siempre estuvo muy por debajo.

La CCIAP prevé que “el primer semestre de 2021 mantendrá una tendencia a la baja en la actividad económica, afectada por la disminución de la demanda efectiva”, y espera “un segundo semestre con mejor perspectiva”. En el primero solo crecerán actividades como “el Canal de Panamá, los puertos, la minería de cobre y la exportación de bienes, apoyando de esta forma la recuperación del país”, añadió.

Evolución de la tasa de paro en Panamá (2010-2025)

Los sectores que más exportan a Panamá

Para Germán Ríos, profesor del Instituto de Empresa, “cuando se acabe la crisis del coronavirus habrá oportunidades en el sector servicios y el turístico, ya que el modelo económico de Panamá no va a cambiar”. Será cuestión de tiempo, pero Ríos apunta muy especialmente a actividades concretas como “la marítima o la logística, entre otras”.

Evolución de la balanza comercial en Panamá (2010-2019)

Datos en billones de dólares (nomenclatura americana)

Política

Vendedores ambulantes ofreciendo mascarillas, caretas faciales, frutas o legumbres se ven estos días en las principales salidas del metro de la capital, mientras los comercios están cerrados -muchos con letreros de “Se alquila” o “Se vende”- por el confinamiento impuesto en la ciudad y sus alrededores, las zonas más pobladas del país. Panamá, un país de 4,2 millones de habitantes y con una economía basada en los servicios, arrancó 2021 con nuevas restricciones a la movilidad para afrontar un agresivo repunte del covid.

Con el paro disparado y batiendo sus propios récords de contagios e ingresos en las UCIs, el presidente, Laurentino Cortizo, se ha gastado 56 millones de dólares en 5,5 millones de vacunas. Pero las críticas ya le han llovido. Le exigen presentar un plan de reactivación convincente; más ayudas a los afectados (actualmente existe un bono social de 120 dólares mensuales); hacer un uso eficiente de lo adquirido por la emisión de deuda, priorizando las necesidades sanitarias y sociales; y tomar medidas más serias para contener el gasto de funcionamiento del Estado.

Panamá no tendrá este año citas electorales, con lo que el Gobierno de Cortizo no debería correr peligro. Eso sí, el presidente se enfrenta al reto de recuperar cuanto antes la actividad económica y rebajar los descontrolados datos de paro en todo el país. En este sentido y según ha reconocido el propio Gobierno, la vacuna será un factor decisivo. De momento y tras una leve mejoría en las cifras de afectados por el covid, el país se prepara para una nueva y tímida apertura en febrero.

Negocio

Panamá ocupa el puesto 86 del Doing Business, el informe del Banco Mundial que analiza la facilidad para hacer negocios en todos los países, situándose entre el top 10 de mejores países latinoamericanos para hacer negocios, por detrás de Chile (59), México (60), Puerto Rico (65), Colombia (67), Costa Rica (74) y Perú (76).

A la hora de constituir formalmente una empresa tan solo se tardan seis días, frente a los 12,5 días de España. En lo que se refiere a la obtención de permisos de construcción sin embargo, la burocracia es mayor (18 trámites frente a 13), pero la espera para acometer dicha obra es inferior, 105 días, un mes y medio menos.

ACUERDOS BILATERALES

Panamá y España se rigen bajo el Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea (ADA) para el fomento de la cooperación política y económica. Asimismo, firmados directamente entre ambos países, se encuentran el convenio para evitar la doble imposición, así como el Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (APPRI).

ARANCELES Y RESTRICCIONES

El Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea (ADA) aplica tanto a los 27 países miembros como a Panamá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Este acuerdo facilita el intercambio comercial entre dichos países, entre otros aspectos, como el de cooperación internacional. Así, desde su vigencia se han ido reduciendo de forma gradual los derechos de aduana en la mayor parte de productos manufacturados, de pesca y agroalimentarios, con el fin de eximir por completo el pago de aranceles.

En el caso de Panamá, actualmente la mitad de las importaciones ya están exentas de derechos de aduana. Para el resto, el régimen arancelario grava entre el 3 y el 40%, dependiendo de la tipología. Desde que en 2013 entrase en vigencia el acuerdo, la actividad comercial entre Panamá y España ha mejorado: destaca la exportación de productos farmacéuticos, además de aparatos y maquinaria tanto mecánica como eléctrica. No obstante, los exportadores españoles siguen encontrando ciertas dificultades como son retrasos en las inspecciones sanitarias de los productos cárnicos crudos, especialmente de porcino, que el gobierno obliga a realizar en el país de origen. También existen algunas barreras para la inversión extranjera en ámbitos como el comercio al por menor, las comunicaciones, hidrocarburos, petróleo y gas natural o propiedades inmobiliarias, entre otros.

Finalmente, en Panamá existen varios espacios de libre comercio. La Zona Libre de Colón, próxima al Canal de Panamá, es la más importante. Fue creada en 1948 para fomentar el comercio exterior y la inversión extranjera. En las más de 18 áreas francas panameñas, las operaciones comerciales o industriales están exentas de aranceles y de algunos impuestos fiscales, además de beneficios a la contratación o facilidades a la hora de conseguir visados y permisos de residencia.

IMPUESTOS, FISCALIDAD Y REGÍMENES LABORALES

Panamá se caracteriza por ser un país descentralizado. Según el informe Doing Business, las empresas panameñas pagan una media de 36 impuestos diferentes, a los que necesitan dedicar unas 408 horas anuales, una cifra que casi triplica a las que se dedican en España (nueve impuestos y 143 horas anuales).

El país aplica el principio de territorialidad en su fiscalidad; por lo que toda renta generada está sujeta al pago del impuesto sobre la renta, independientemente del lugar donde sea percibida. De este modo, este impuesto aplica tanto a las personas físicas como a las empresas. Al igual que ocurre en España, el tributo sobre las personas físicas es progresivo en función del ingreso neto. Los extranjeros empezarán a tributar a los 183 días de permanecer en el país. Por su parte, el tributo de la renta sobre las personas jurídicas es del 25%. Además, las sociedades mercantiles tienen que pagar las tasas de mantenimiento del registro público, que, por ejemplo, para las sociedades anónimas es de 300.00 dólares al año.

En lo que respecta al mercado laboral, en Panamá existen tres tipos de contratos: indefinido, obra determinada (similar al de obra y servicio en España) y tiempo definido (no más de un año, con algunas excepciones en profesiones técnicas). Los salarios se pagan por quincenas y la jornada laboral está dividida en tres niveles: diurna (límite de ocho horas diarias y 48 semanales), nocturna (máximo de siete horas diarias y 42 semanales) y mixta (sin exceder las siete horas y media y 45 semanales). Fuera de esos límites se consideran horas extraordinarias, que deben ser remuneradas. Los panameños, además, están obligados a un día de descanso semanal, generalmente los domingos, 30 días de vacaciones al año, a partir de los 11 meses trabajados, y 14 días al año por permiso por enfermedad. Por ley, en las empresas solo puede haber un 10% de empleados extranjeros. Todos los contribuyentes, ya sean nacionales o extranjeros, deben estar afiliados a la Caja de Seguro Social (sistema de seguridad social). Más en El Confidencial


Denuncias contra Marta Albiach por extorsión y prácticas fraudulentas en edición de videos

 
 

Economista venezolano Jesús Casique realiza colecta para la compra de insumos y medicamentos tras sufrir ACV



COMMENTS