![]() Madre venezolana busca recaudar 6.000 dólares para operar a su hijo que lucha contra la espina bífida e hidrocefalia... ¡Colabora! |
Air Europa tiene tuvo un consejo de administración decisivo para su futuro más inmediato mientras espera la autorización de la Comisión Europa para su venta a Iberia. Según indican fuentes financieras, la compañía aérea, aún propiedad de Globalia, se ha quedado sin caja para hacer frente a uno de los pagos más relevantes: el alquiler de los aviones con los que vuela. Estas fuentes señalan que la aerolínea ha recibido ya varios avisos de embargos de las aeronaves, por lo que le urge la entrega de un nuevo préstamo por parte del Estado, revela El Confidencial.
Air Europa convocó un consejo de administración cuyo punto principal fue el nombramiento de un consejero delegado que gestione la sociedad hasta que Iberia se haga con los mandos, plácet que se espera que llegue entre julio y septiembre. En estos ocho meses que quedan, la aerolínea debe adoptar decisiones muy importantes, como la adaptación de la flota a la escasa demanda, el recorte salarial de la plantilla y el pago del alquiler de los aviones.
Según datos oficiales, Air Europa gasta unos 243 millones anuales en el arrendamiento de 42 aeronaves a las empresas de ‘leasing’. A esta cifra se añaden unos 180 millones en provisiones por reparaciones de los aviones. En los próximos cinco años, tiene que hacer frente a contratos por 770 millones de euros. La compañía opera un total de 66 aparatos, la mayoría Boeing, pero ya el pasado año decidió devolver unas 12 aeronaves por problemas de liquidez y ante la ausencia de tráfico por la caída de la demanda.
La familia Hidalgo ha entablado conversaciones con algunos de los ‘lesores’, como se conoce a las empresas propietarias de aviones que los ceden en alquiler, para ‘periodificar’ los pagos. Pero otras han puesto más obstáculos y han avisado de que retendrán las aeronaves en el aeropuerto donde se encuentren si Air Europa no hace frente a los pagos. La compañía no ha podido cumplir con sus obligaciones por la falta de dinero, después de haber agotado los primeros 240 millones que le prestó la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).
El ente público aprobó el pasado 3 de noviembre una ayuda por importe total de 475 millones. Tras la entrega del primer préstamo por los citados 240 millones, el organismo del Ministerio de Hacienda debía de haberle concedido ya otros 100 millones adicionales. Pero la SEPI se ha negado a firmarle un nuevo cheque ante la negativa de los Hidalgo a nombrar el consejero delegado propuesto por el Gobierno. La institución quiere designar a Juan Manuel Bujías, un ex de Iberia, como primer ejecutivo hasta el desembarco de Iberia, pero Juan José Hidalgo prefiere que se quede al frente Miguel Ángel Sánchez, el director financiero de Globalia, el ‘holding’ turístico de la familia. Más en El Confidencial

COMMENTS