Isaac Sultán Cohén ha logrado evitar durante muchos años el escrutinio mediático. De esa manera logró hacer un gran salto del sector del comercio marítimo en Venezuela hasta el mercado de bienes raíces de lujo de España y la Florida (EEUU).
El portal Armando.info publicó un informe en el que detalla los movimientos de Sultán por el mundo. Los datos provienen del proyecto colaborativo de Open Lux. Esa iniciativa reveló al público información el registro mercantil de Luxemburgo, reveló Armando Info, según Primer Informe y Seguros y Banca.
El diario parisino Le Monde de París obtuvo esos datos, cuyo procesamiento y publicación coordina el Proyecto de Reportería de la Corrupción y el Crimen Organizado (Occrp, por sus siglas en inglés).
En esas revelaciones salió a relucir que Sultán manejaba dos empresas registradas en Luxemburgo. Desde allí incursionó en el negocio de inmuebles de lujo. En Madrid compró un edificio completo en Madrid. En el sur de la Florida un ostentoso pent-house de dos plantas con piscina incluida.
A pesar de esconder sus nexos con el chavismo, otros hechos resaltan esas relaciones.
Por ejemplo, en el edificio que Sultán compró embargaron varios apartamentos como parte de las investigaciones a Nervis Villalobos. Ese ex viceministro de Energía de Hugo Chávez ha recibido múltiples señalamientos por lavado de dinero en España.
Sultán también contrató a una empresa vasca que presuntamente pagó sobornos a Villalobos. Las transacciones se camuflaban como pago por «asesorías».
Fimis Holding se llama la empresa con sede en Luxemburgo que Sultán creó diez días antes de comprar el edificio.
«Pero quien dio la cara para la compra del edificio fue, a los efectos jurídicos, una empresa española de nombre Basgaron Spain SL, creada dos meses antes de la venta», dice el reporte de Armando.info. Esa compañía figura como la propietaria del inmueble, asegura el medio.
Con este esquema, el nombre de Isaac Sultán Cohén pasó sin detectarse. Armando.info destaca que la discreción es una de las principales características del empresario.
Basagaron, la empresa que compró el edificio de lujo para Sultán Cohen tiene como accionaista a Ibericlake Holdings Limited. Esta compañía, inscrita en las Islas Caimán, aparece en otras empresas asociadas a Sultán Cohén.
Los negocios de Sultán Cohen comenzaron mucho tiempo atrás. Con una empresa venezolana, Braperca, obtuvo concesiones para operar en los dos principales puertos de Venezuela (Puerto Cabello y La Guaira).
Esa empresa fue expropiada en en 2009. Pero ese mismo año, un cable interno del Departamento de Estado, citaba a un empresario del negocio portuario diciendo que Diosdado Cabello, era el “verdadero dueño” de Braperca. En los papeles, la empresa era de Sultán Cohén. Por ese entonces, Cabello era ministro de Obras Públicas y Vivienda.
Ahora, Maduro intenta reactivar la actividad portuaria en la colapsada Venezuela y ha autorizado a varias empresas privadas a sumarse en ese rubro. Entre ellas, hay una firma de un antiguo socio de Sultán Cohen en su empresa expropiada en 2009.
![]() Madre venezolana busca recaudar 6.000 dólares para operar a su hijo que lucha contra la espina bífida e hidrocefalia... ¡Colabora! |

COMMENTS