La Oficina del Inspector General (OIG) del Departamento de Estado abrió una investigación centrada en los intentos de adquisición hostiles y otras actividades ilegales y poco éticas que han causado un daño financiero de grandes dimensiones a Monómeros Colombo Venezolanos S.A., el segundo activo más importante de Venezuela fuera de sus fronteras.
Al recibir la solicitud, la OIG solicitó al fiscal estadounidense, encargado del caso, que suministre ciertas autorizaciones legales que son necesarias para dar inicio a la averiguación por lo que, al hacer acuse de recibo de las misma, se espera que la investigación comience de inmediato, reveló Maibort Petit en Venezuela Política.
Es fundamental recordar que el próximo 20 de junio se vence la licencia para operar en los mercados internacionales sin ser afectada por las sanciones contra PDVSA y sus filiales, otorgada a Monómeros por parte de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.
Una fuente vinculada al caso informó a Venezuela Política que, además de la toma de posesión hostil, la investigación de la OIG, pondrá especial énfasis en las actividades de los partidos políticos y de las personas y entidades no venezolanas que habrían obtenido beneficios de una declaratoria de insolvencia por parte de Monómeros Colombo Venezolanos S.A.
Al abrir la referida investigación, la OIG procederá de inmediato a examinar la idoneidad de las medidas adoptadas por los organismos y personas del gobierno de los EE. UU., de manera de asegurarse de que no se infringieron las leyes y reglamentación vigente en la administración de la empresa, así como que, igualmente, se hayan cumplido los objetivos de la política.
Hay que apuntar que la OIG es una instancia absolutamente independiente del Departamento de Estado, la cual no puede ser influenciada en sus investigaciones por los responsables de la formulación de políticas. Se trata de un despacho que se replica en todas las agencias y los departamentos del gobierno de los Estados Unidos, los cuales tienen por objetivo erradicar el fraude, la corrupción, el abuso de poder y otras malas conductas de los funcionarios de los EE. UU.
La fuente aclaró que «es fundamental aclarar que la OFAC y el gobierno estadounidense no han solicitado la reestructuración de Monómeros», a la vez que advirtió que una condición de tal naturaleza debería constar por escrito, bien el OFAC o bien la Embajada de los EE. UU.
Igualmente aclaró la fuente, que gobierno de los Estados Unidos no habla a través de voceros políticos, sino que toda posición, política o decisión la da a conocer de manera oficial y por escrito.
En este sentido, la fuente resaltó que no se pueden confundir los llamados a reformas de gestión o transparencia con una demanda de cambio de administración de Monómeros.
La comunicación dirigida a la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos —de acuerdo a nuestras fuentes— haría énfasis en algunos puntos clave que a continuación damos a conocer.
En primer lugar, el hecho de que Monómeros Colombo Venezolanos S.A., pese a todas las acusaciones infundadas de que ha sido objeto, es una empresa que ha generado ganancias. Se precisa que la empresa venezolana no atravesaba una crisis financiera hasta que la Embajada de Estados Unidos decidió condicionar la renovación de la licencia a la destitución del Consejo de Administración del lado de Voluntad Popular.
Se indica que, en caso de que la licencia de la OFAC no se renueve a tiempo, la Embajada de los EE. UU. sería responsable de todos los daños colaterales por escuchar a una sola facción política y sus acusaciones y alegatos infundados, habiéndose presentado todas las pruebas en su contra. / Más en Venezuela Política
COMMENTS