Italia concedió la condición de «refugiado político» al exministro venezolano Rafael Ramírez, vinculado a trama de corrupción que utilizó el sistema financiero de Andorra

Italia concedió la condición de «refugiado político» al exministro venezolano Rafael Ramírez, vinculado a trama de corrupción que utilizó el sistema financiero de Andorra

Compartir

En vísperas de la reanudación del juicio de la Banca Privada de Andorra (BPA) en el Tribunal de Cortes, las malas noticias se acumulan por el fiscal general, Alfons Alberca, y la acusación de que, en nombre del Gobierno, ejerce el abogado Manel Pujadas. De los cuatro “pecados mortales” señalados por el FinCen en su nota del 10 de marzo de 2015, y que sirvieron para justificar la incautación del banco, todos han ido decayendo, uno tras otro.

La BPA no blanqueaba dinero del cártel de Sinaloa; tampoco del empresario ruso Andrei Petrov; todavía pendiente de juicio en España, el caso Gao Ping se limita a un delito fiscal; y, por lo visto, el escándalo de los venezolanos es, en realidad, una venganza política del presidente Nicolás Maduro contra Rafael Ramírez (foto), expresidente de la empresa petrolera PDVSA, exministro de Energía y hombre de la máxima confianza del difunto Hugo Chávez, muy crítico con la actual deriva totalitaria de la «revolución bolivariana», informó el medio LA VALIRA.

Según explicó Poble Andorrà (18-7-2021), “Ramírez era la cabeza a la sombra de la trama venezolana que expolió a través de BPA unos dos mil millones de dólares de Petróleos de Venezuela (PDVSA). Este expolio se considera la clave para que Estados Unidos decidiera acabar con Banca Privada de Andorra. Ramírez estaba detrás de la trama entre sobornadores (liderados por su primo y hombres de su confianza) y sobornados (sus empleados en la petrolera pública). Así se llevaban comisiones millonarias a cambio de la concesión de obras públicas mediante sobornos. Ramírez, cuando la Alcaldía accedió a las cuentas en BPA de la trama y se supieron las pruebas del expolio, huyó a Italia, supuestamente por las relaciones que tenía por las operaciones realizadas con la petrolera ENI (Ente Nazionale Idrocarburi)” .

El Gobierno de Nicolás Maduro intentó que Italia extraditara a Rafael Ramírez, pero la maniobra no ha prosperado. El pasado mes de septiembre, el Tribunal de Apelaciones de Roma –según la documentación a la que ha tenido acceso LA VALIRA– rechazó la petición de extradición, “dado el historial de violaciones a los derechos humanos de este país sudamericano” y ante la certeza de que Rafael Ramírez “sufriría persecución política si era devuelto a Venezuela”, según ha declarado su abogado, Roberto de Vita.

El expresidente de PDVSA siempre ha rechazado las acusaciones de corrupción que se le formulan desde Caracas y afirma que se trata de una represalia por su decisión de romper con Nicolás Maduro, a quien ha acusado de llevar a la ruina a la riquísima industria petrolera de Venezuela y de abandonar los ideales de su predecesor, Hugo Chávez. Además, de acuerdo con la Convención de Ginebra, Italia ha otorgado a Rafael Ramírez el estatus de «refugiado político».

Aunque Rafael Ramírez, según Poble Andorrà , era el “hacia la sombra de la trama venezolana”, lo cierto es que nunca se le localizaron cuentas en BPA. Y eso que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIFAnd) y la Policía han analizado exhaustivamente todos los apuntes de la operativa bancaria realizada en esta entidad financiera por clientes originarios de ese país sudamericano.

En uno de los episodios más turbios y misteriosos que rodean el caso BPA, los resultados de estas investigaciones de la UIFAnd y la Policía se han filtrado, de forma sistemática y exhaustiva, desde Andorra al diario madrileño El País . No se trata de un hecho puntual ni tampoco es mérito de los periodistas de El País que firman estas noticias: es una operación de Estado perfectamente organizada que se ha concretado en la publicación de más de 40 artículos en este diario madrileño sustentados en documentación que, formalmente, está protegida bajo secreto de sumario por la Alcaldía.

¿Quién facilita esta documentación confidencial de la UIFAnd y la Policía andorrana en el diario El País ? De momento, no se sabe, pero es una gravísima irregularidad que ha sido denunciada al fiscal general, Alfons Alberca, que, por supuesto, no ha movido ni un dedo para averiguar ese escape masivo de material subjudico de Andorra hacia Madrid, que se viene produciendo desde hace tres años.

El objetivo de esta operación es evidente: criminalizar a los antiguos directivos y empleados de BPA para justificar ante la opinión pública la incautación del banco…. Esta sucia maniobra de filtración interesada y prolongada en el tiempo de los documentos de la UIFAnd y de la Policía tiene una segunda pata: todos los artículos que publica el diario El País sobre BPA los reproduce como un loro, a los pocos minutos, Poble Andorrà , entrando, de este modo, estas noticias en el circuito de consumo mediático del Principado. Todo, muy grosero y muy descarado.

Pero, tras la decisión de la Corte de Apelaciones de Roma de rechazar la extradición de Rafael Ramírez instada por el Gobierno de Nicolás Maduro y de concederle los estatutos de “refugiado político”, toda la “película” de los venezolanos” cae al suelo. Hay que tener presente, para más inri, que, según especifica Poble Andorrà , “este expolio se considera la clave para que Estados Unidos decidiera acabar con Banca Privada de Andorra”.

En su blog de opiniones políticas, Rafael Ramírez, que sigue muy activo desde su exilio en Roma, escribe: “En Venezuela, la violación de los Derechos Humanos es una política de Estado que coloca a Maduro al margen, no sólo de la Constitución de la República Bolivariana, sino del Sistema de Derecho Internacional de los Derechos Humanos, lo que le quita toda legitimidad a nivel mundial”.

Y sigue: “No voy a quedarme callado. Esto no se trata de algo personal, se trata de una responsabilidad frente al país. El chantaje del silencio y del miedo que Maduro ha instalado entre los venezolanos nos ha hecho mucho daño como sociedad y dificulta, cada vez más, la recuperación de la soberanía popular y la reconstrucción del país. Nunca he abdicado o claudicado de mis ideas. Nunca lo haré”.

Si el último cartucho que tienen el fiscal general Alfons Alberca y el abogado del Govern, Manel Pujadas, para cargarse penalmente a los exdirectivos y exempleados de BPA es el de la trama de los venezolanos que, supuestamente, dirigía Rafael Ramírez, ya es necesario que lo hagan mirar.


 

Economista venezolano Jesús Casique realiza colecta para la compra de insumos y medicamentos tras sufrir ACV



COMMENTS