Este jueves 16 de diciembre se revelaron nuevos detalles sobre el terrible accidente aéreo que ha conmovido al mundo, mismo en donde perdió la vida el productor de música urbana puertorriqueño “Flow La Movie”, cuyo nombre de pila es José Ángel Hernández, y su esposa, Debbie von Marie Jiménez García, y otras siete personas, de los cuales destaca el piloto venezolano Luis Alberto Eljuri Tancredi.
Según ha revelado la Asociación de Pilotos de República Dominicana, desde el pasado tres de diciembre se envió unas denuncias directas en contra de la aerolínea “Helidosa”, a quienes acusaron de no respetar el horario de descanso de los pilotos, informó lapatilla.com.
“No es secreto para ningún piloto dominicano de aviación comercial que Helidosa tiene problemas con eso. La Asociación Nacional de Pilotos se había quejado de Helidosa porque no seguía las regulaciones necesarias para los pilotos, todos los pilotos dominicanos lo saben“, expresó Francisco Díaz, presidente de la organización mediante una entrevista vía telefónica en el programa Despierta con CDN.
#DespiertaconCDN “Asociación Nacional de Pilotos se ha quejado de Helidosa porque no seguía las regulaciones necesarias para los pilotos; todos los pilotos dominicanos lo saben”, @fjdiaz1 pic.twitter.com/F7YruHyDKu
— CDN 37 (@CDN37) December 16, 2021
Díaz agregó que indicó que si la tripulación estaba fatigada en momentos del despegue y se le presentó una emergencia la reacción no sería óptima.
Del mismo modo, el piloto Andrés Morales y presiente de la compañía de aviones privados Skyline Group MC, aseguró en el programa de Molusco TV, que este tipo de advertencias son precisas para evitar cualquier tipo de accidente, tal cual las organizaciones de pilotos lo habían anticipado días antes.
Familiares del productor musical “Flow La Movie” revelaron también que recibieron información que la empresa estaba realizando vuelos con pocas horas de diferencia, lo que contribuyó también con el accidente.
Aquí la carta donde advertían sobre el incidente:
La denuncia la Asociación de Pilotos contra Helidosa
La empresa de transporte aéreo Helidosa incumple con el tiempo de descanso que deben tomar los pilotos entre cada vuelo, explicó el presidente de la Asociación Nacional de Pilotos, Bolívar Batista, quien sostuvo que en 15 días el exceso de tiempo en una aeronave en compañía de aviación sobrepasaban las cien horas.
En un video se observa la aeronave Helidosa sobrevolar el estadio Quisqueya Juan Marichal, minutos antes de precipitarse, reveló Noticias Sin.
Desde su despegue en la terminal aérea Joaquín Balaguer en El Higüero, el avión, de servicio ejecutivo, se precipitó próximo a la pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional de Las Américas falleciendo todos sus ocupantes.
La empresa Helidosa violenta las horas de descanso que deben tener los tripulantes entre cada vuelo, de acuerdo a Bolívar Batista, presidente de la Asociación Nacional de Pilotos.
“Diariamente son ocho horas de vuelo, a la semana son 32 y al mes 100 y al año son mil. Tenemos información de que habían pilotos con apenas 14 o 15 días sobrepasaban las cien horas y se extendían hasta 160. Es algo muy preocupante porque la fatiga es uno de los mayores riesgo error humano cuando se presenta algún problema”, dijo Bolívar Batista, presidente Asociación Nacional de Pilotos.
Dijo que las autoridades del Instituto de Aviación Civil tienen conocimiento de la situación pilotos en Helidosa con los presuntos excesos de trabajo.
“Nos aprestamos a depositar una carta, pero en esos días vimos la reacción de que se empezó a hacer una auditoría a la empresa buscando las fallas y decidimos postergar el depósito de la misma, pero la denuncia sí se hizo verbal”, expresó Bolívar Batista.
Al comparecer vía zoom en el programa El Despertador, Batista señaló que la ley establece que la empresa no podrá obligar a un piloto a durar más tiempo de lo establecido, ni el piloto aceptarlo.
“Lamentablemente en nuestro país no hay mucha oportunidades de trabajo, y a veces cuando se niegan a volar entonces pueden tomar represalia contra ellos y nadie quiere perder su trabajo, aunque la vida está por encima de todo”, dijo.
Manifestó que la mayoría de las denuncias de violación al horario de vuelo han sido de manera anónima.
Aunque dice que el gremio no tiene evidencias de las irregularidades con el tiempo de vuelo de los pilotos, Bolívar Batista entiende que las autoridades de aviación debe investigar a fondo el caso, como forma de reducir los riesgo de los accidentes aéreos.
La Asociación Nacional de Pilotos había expresado su preocupación por la denuncia de que la compañía Helidosa estaba incumpliendo el tiempo de descanso de los los pilotos.
Así lo indicó el presidente de la asociación, Bolívar Batista Lemaire, quien agregó que los profesionales trabajan largas horas sin tiempo de descanso.
“Nuestro conocimiento y denuncias recibidas por pilotos y técnicos en contra de estas faltas cometida por la operadora HELIDOSA, violando muy especialmente el régimen de descanso, en donde se han reportado hasta doce horas continuas de labores en el personal y en distintas aeronaves repitiéndose las mismas largas jornadas de operaciones sin cumplir con el tiempo de descanso obligatorio”, señaló Batista Lemaire.
Se recuerda que la aeronave Gulfstream IV, matrícula HI1050, operada por Helidosa Aviation Group, se accidentó en el área verde próxima a la cabecera 35 (cabecera Sur) de la pista de aterrizaje, fuera del perímetro del Aeropuerto Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez (AILA).
La información fue dada mediante un comunicado, por Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom), quienes detallaron que el accidente ocurrió luego de la tripulación haber declarado emergencia e intentar aterrizar en el AILA, reveló El Día.
Aerondom explicó que el avión despegó a las 17:09 desde el Aeropuerto Internacional de La Isabela, Doctor Joaquín Balaguer se precipitándose a tierra aproximadamente a las 17:25.
Como resultado de este accidente fallecieron en el impacto sus 9 ocupantes, entre tripulantes y pasajeros.
Detalló que debido al lugar del accidente, conforme indica el protocolo, se interrumpieron momentáneamente las operaciones aéreas hasta garantizar la seguridad operacional.
Durante el periodo en que se interrumpieron las operaciones, se canceló 1 vuelo, otros 8 vuelos de pasajeros con intención de aterrizar en AILA fueron desviados a aeropuertos alternos, junto a 1 vuelo de carga.
Asimismo, 9 vuelos de pasajeros con intención de despegar desde AILA sufrieron retrasos a su salida, junto a 3 vuelos cargueros.
Presidente del Asociación Dominicana de Aviación General corroboró denuncias de pilotos sobre Helidosa
El presidente de la Asociación Dominicana de Aviación General, Francisco Díaz, corroboró este jueves las denuncias de los técnicos y pilotos de la compañía Helidosa, quienes mediante una carta expresaron que la empresa no les respetaba el horario de descanso.
“No es secreto para ningún piloto dominicano de aviación comercial que Helidosa tiene problemas con eso. La Asociación Nacional de Pilotos se había quejado de Helidosa porque no seguía las regulaciones necesarias para los pilotos, todos los pilotos dominicanos lo saben», expresó mediante una entrevista vía telefónica en el programa Despierta con CDN.
Llamó a las autoridades a poner cartas sobre esas denuncias en contra de la empresa aérea, asegurando que el descanso debe ser fundamental para el trabajo óptimo de los pilotos.
“El control del sueño y del descanso es algo que está regulado no solo en República Dominicana sino a nivel internacional. Se supone que las tripulaciones deben de tener un descanso entre vuelo y vuelo”, enfatizó.
Francisco Díaz indicó que si la tripulación estaba fatigada en momentos del despegue y se le presentó una emergencia la reacción no sería óptima.
El reconocido piloto aseguró que si el jet, tipo Gulfstream, tenía las cajas negras brindará bastante información, la cual debe de ser enviada a laboratorios especializados.
“Ese es un jet con bastante potencia y, en medio de la emergencia, puede hacer cambios de altura y velocidad dependiendo la maniobra que se esté haciendo”, dijo.
Carta de Asociación de Pilotos al IDAC
Mediante una carta enviada 12 días antes del accidente, los pilotos alertaban a las autoridades de la situación que estaba viviendo en la compañía Helidosa.
Bolívar Batista Lemaire, presidente de la Asociación Nacional de Pilotos, indicó que los profesionales trabajan largas horas sin tiempo de descanso, reveló El Caribe.
“Nuestro conocimiento y denuncias recibidas, por pilotos y técnicos en contra de estas faltas cometida por la operadora HELIDOSA, violando muy especialmente el régimen de descanso, en donde se han reportado hasta doce horas continuas de labores en el personal y en distintas aeronaves repitiéndose las mismas largas jornadas de operaciones sin cumplir con el tiempo de descanso obligatorio”, narró.
La aeronave privada con 2 tripulantes y 7 pasajeros a bordo cayó en la cabecera de la pista 35 del Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA). Esta tocó suelo a pocos minutos de salir desde el Aeropuerto Internacional La Isabela Presidente Doctor Joaquín Balaguer.
El avión se dirigía a la ciudad de Miami, Estados Unidos. El hecho se produjo a las 5:25 de la tarde del pasado miércoles 15 de diciembre.
Las víctimas son los puertorriqueños José Ángel Hernández, conocido como Flow Movie , de 36 años, y su esposa Debbie Von Marie Jiménez García, de 31 años y el hijo de ambos Jayden Hernández, de 4 años.
Mientras que los tripulantes eran el piloto venezolano Luis Alberto Eljuri Tancredi, de 47 años y los dominicanos Víctor Emilio Herrera, de 32 años, quien era copiloto, y Verónica Estrella, de 26, azafata, quien era pariente cercana del presidente del Senado de la República, Eduardo Estrella.
También, la joven Keilyan Hernández Peña, de 21 años, el menor Jesiel Jabdiel Silva, de 13, así como Yeilianys Jeishlimar Meléndez Jiménez, de 18.
![]() Madre venezolana busca recaudar 6.000 dólares para operar a su hijo que lucha contra la espina bífida e hidrocefalia... ¡Colabora! |

COMMENTS