El incidente con la espada de Bolívar que incomodó al Rey Felipe VI durante la toma de posesión del nuevo presidente de Colombia Gustavo Petro

Compartir

El domingo 7 de agosto finalmente tomó posesión como nuevo presidente de Colombia el ex guerrillero Gustavo Petro, el primer presidente que proviene de la izquierda en la nación neogranadina, tras haber resultado electo en los comicios que se celebraron el pasado 19 de junio, donde obtuvo más de 10 millones de votos.

El primer capricho del mandatario colombiano, una vez que juró como presidente fue que le llevaran la espada de Simón Bolívar, que es conservada por el Gobierno de ese país después que fue devuelta por el M-19 -guerrilla a la que perteneció el ahora presidente colombiano- en 1991, y que desde entonces estaba resguardada por el Ejecutivo neogranadino, reveló Thábata Molina en moncloa.com.

 

Apenas entró a la tarima ubicada en la Plaza Simón Bolívar de Colombia la urna de cristal con la espada del prócer venezolano, los asistentes comenzaron a corear el cántico impulsado por el expresidente venezolano Hugo Chávez, que dice: “Alerta, alerta, alerta que camina la espada de Bolívar por América Latina”.

Todos los representantes de los gobiernos de los países que fueron invitados a la toma de posesión de Gustavo Petro como presidente de Colombia se pusieron de pie y comenzaron a aplaudir el desfile que hicieron los cuatro militares con la urna que llevaba la espada, pero en una esquina de la tarima se pudo ver al Rey Felipe VI, que con una cara incómoda, prefirió mantenerse sentado, mientras los demás dignatarios se levantaron y aplaudieron el acto.

Las imágenes de la incomodidad del Rey Felipe VI se pueden apreciar en un video difundido por el periodista Gener Usuga, quien lo subió a su cuenta de Twitter, haciendo referencia a que el monarca había sido el único que no se puso de pie ante el desfile de la espada de Simón Bolívar, “la misma con la que el libertador combatió el ejército español hace más de 200 años”, escribió el también activista político.

El Rey Felipe VI acudió a la toma de posesión del nuevo mandatario colombiano junto al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, quienes primero se reunieron con el presidente saliente Iván Duque, y posteriormente el monarca se reunión con Gustavo Petro y su esposa, Verónica Alcocer, a quienes saludó minutos antes de que comenzara el acto de investidura.

La espada de Simón Bolívar fue robada por los guerrilleros del M-19 en enero de 1974. Fue sustraída de la casa Quinta de Bolívar, ubicada en Bogotá, que servía como museo en honor al libertador venezolano. Posteriormente, el arma fue llevada a Cuba y de esa manera continuó su periplo por varios países, siempre en manos de grupos irregulares, hasta que finalmente en 1990 un ex comandante guerrillero colombiano, desmovilizado, se la entregó a las autoridades colombianas.

Este símbolo era el fetiche favorito del difunto expresidente venezolano Hugo Chávez, quien se dedicó a hacer réplicas y a entregárselas a políticos afines a sus ideologías, deportistas y a cuanta persona se le ocurriera que merecía una de ellas, como Muamar Gadafi, Evo Morales y Vladimir Putin, quien no solo tiene una, sino dos réplicas del arma del libertador venezolano (la primera se la dio Hugo Chávez y la segunda Nicolás Maduro).

Hasta el propio Hugo Chávez recibió una réplica en su urna, en marzo de 2014, en un acto hecho en medio del sepelio que se prolongó durante 10 días, en la academia militar venezolana, donde Nicolás Maduro puso sobre el féretro una de las tantas réplicas que han hecho en Venezuela. / Más en moncloa.com




Denuncias contra Marta Albiach por extorsión y prácticas fraudulentas en edición de videos


 

Economista venezolano Jesús Casique realiza colecta para la compra de insumos y medicamentos tras sufrir ACV


COMMENTS