Bonistas se organizan en Italia para reclamar pagos de cupones venezolanos

Bonistas se organizan en Italia para reclamar pagos de cupones venezolanos

Compartir

Desde octubre de 2017, el Gobierno de Venezuela y su subsidiaria Petróleos De Venezuela (PDVSA) cesaron todos los pagos de cupón y principal de sus bonos denominados en dólares estadounidenses regidos por la ley del estado de Nueva York, pero tomar medidas para recuperar las sumas adeudadas no es fácil. Como parte de las sanciones, por ejemplo, EE.UU. ha impuesto a los fondos de su país sólo poder vender eventualmente los bonos que posee, con prohibición de compra en cualquier forma. El país sudamericano y sus subsidiarias también tienen prohibido emitir nueva deuda utilizando cualquier entidad que opere en los Estados Unidos.

Considerando además que se ha reducido a cero el peso de Venezuela en los índices de inversión adoptados por las gestoras, se ha producido una caída de los precios en el mercado a niveles que no reflejan ni remotamente el hipotético valor de recuperación. De hecho, Venezuela tiene las mayores reservas de petróleo del mundo, así como recursos minerales muy importantes, pero se encuentra en un impasse político y legal, con dos gobiernos actualmente en el cargo: el gobierno de Nicolás Maduro , no reconocido por Estados Unidos, pero de hecho en el poder y el gobierno «ad interim» de la oposición de Juan Guaidó , reconocido en cambio por EE.UU., reveló le medio italiano Investire.

La ley del estado de Nueva York requiere que se realice una acción legal para “informar y exigir el pago” de los cupones o el capital dentro de los seis años posteriores a la fecha de falta de pago. Los acreedores institucionales, empezando por los grandes fondos de inversión y los fondos de pensiones, se han organizado. Hay un comité en Estados Unidos que los representa y ha recurrido al bufete de abogados Cleary Gottlieb . Actualmente las adhesiones superan los diez mil millones de dólares estadounidenses.

El objetivo es evitar la prescripción y aumentar el poder de negociación en una futura reestructuración mediante la exigencia de un requerimiento de pago. Las medidas cautelares son aplicables en EE. UU., donde hay activos que pertenecen a Venezuela, como la refinería Citgo. Es lógico que el verdadero propósito sea obligar a las contrapartes a llegar a un acuerdo y encontrarse en una posición de fuerza para obtener acuerdos en la fase de reestructuración de la deuda que tarde o temprano habrá de tener lugar. La situación es similar a la de Argentina, que tuvo que llegar a un acuerdo con los acreedores antes de poder emitir nueva deuda.

Los valores de recuperación estimados van desde el 50/60 para los optimistas, hasta el 30/40 hasta los 20 céntimos para los más escépticos. En cualquier caso, valores al menos más del doble respecto a los precios actuales.

En tanto, nació la Coordinación Italiana de Bonos Venezolanos y Pdvsa está encabezada por la abogada Anna D’Antuono de la Corte de Torre Annunziata y se puede contactar vía correo electrónico a través de venezuelabond@gmail.com. Basta con indicar qué valores posee, si es posible también el código Isin, su valor nominal y el banco en el que están depositados.


Madre venezolana busca recaudar 6.000 dólares para operar a su hijo que lucha contra la espina bífida e hidrocefalia... ¡Colabora! 

 
 

Economista venezolano Jesús Casique realiza colecta para la compra de insumos y medicamentos tras sufrir ACV



COMMENTS