Especial Jorge Castro.-
Pocos años atrás se residenció en España el Vicealmirante (r) José Vicente Padilla De Biasi. Tenía la misión de invertir para legitimar casi 10 millones de dólares. Padilla era hombre de confianza de la Almirante (r) Carmen Meléndez —actual alcaldesa de Caracas—, quien había sido designada por el presidente Nicolás Maduro en octubre de 2020 como ministra de Interior, Justicia y Paz.
“Despido del presidente de Cavim es resultado de investigaciones”
El presidente de Cavim, José Vicente Padilla, fue despedido de su cargo por orden directa del presidente Nicolás Maduro. José Vicente Rangel reveló que la destitución es consecuencia de una investigación de la DIM.
En su sección Los Confidenciales de «José Vicente Hoy», José Vicente Rangel trató el controversial tema de la destitución de José Vicente Padilla como presidente de la Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares (Cavim). Explicó que el despido lo ordenó el presidente Nicolás Maduro.
Rangel señaló que la decisión es una reacción del Ejecutivo al producto de las investigaciones de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DIM). No aclaró cuál fue el resultado de las averiguaciones. Cavim es una empresa pública que desarrolla armamento, municiones, explosivos, tecnología y maquinaria militar para las Fuerzas Armadas.
Redacción El Estímulo
(https://elestimulo.com/autor/redaccion/)
19 de octubre de 2014
“El periodista José Vicente Rangel informó, en la sección Los Confidenciales de su programa televisivo, sobre la destitución del vicealmirante José Vicente Padilla De Biasi como presidente de la Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares (Cavim).
Indicó que tal decisión obedece a los resultados de las investigaciones hechas por el DIM y el Sebin, que incluyen videos y grabaciones.
Padilla De Biasi desempeñó el cargo desde el 15 de agosto de ese año. El 7 de octubre de 2014 fue publicado en Gaceta Oficial el nombramiento del G/B Santiago León Sandoval como presidente de Cavim.
Por otro lado, Rangel informó que organismos de inteligencia detectaron “frecuentes reuniones” de la Embajada de Alemania con dirigentes de la oposición, como la exdiputada María Corina Machado y el alcalde de El Hatillo, David Smolansky.
Asimismo, habló sobre los vínculos del expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez con el paramilitarismo. Informó que el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso acusó a Uribe de financiar a varios de estos grupos.
También denunció el uso de aviones de PDVSA para viajes privados de altos funcionarios y sus familiares.”
Fuente: La Patilla
Padilla De Biasi proviene de una familia que formaba parte de la clase privilegiada venezolana y con tradición dentro de la Armada, ya que algunos parientes que lo antecedieron llegaron a ocupar altos cargos en dicho componente militar.
José Vicente Padilla De Biasi egresó como oficial de la Escuela Naval de Venezuela, de una promoción tristemente célebre por el pésimo nivel académico de sus miembros. Es de los pocos casos en los que los cadetes se gradúan como oficiales, pero no obtienen la licenciatura.
A lo largo de sus treinta años de servicio se vio envuelto en diversas investigaciones en su contra por irregularidades. Su piedra de tranca fue Hugo “El Pollo” Carvajal, quien conocía íntimamente su desempeño y le retrasó los ascensos, por lo que terminó solicitando la baja.
LA POCHI
Carmen Meléndez tiene su propia estructura corporativa, construida a lo largo de años ocupando los más importantes cargos en el gobierno. Sus redes se extienden dentro y fuera de Venezuela.
La Almirante (r) le ordenó años atrás a (alias) “La Pochi” entregarle casi 10 millones de dólares, que debía lavar y resguardar en Europa. A partir de ese momento, José Vicente Padilla De Biasi empezó a vivir la dolce vita: contrataba jets privados para viajar cada vez que fuera necesario a Venezuela, Suramérica, islas del Caribe, Europa, el norte de África y Medio Oriente. Residió durante una larga estadía en un lujoso hotel, “charteaba” aviones ejecutivos para viajar junto a su familia a los más famosos conciertos, vacaciones en cruceros, compró camionetas de lujo, ropa de marca, accesorios y joyas.
Un buen día, “La Pochi” le exigió rendir cuentas y devolver parte del dinero. Allí empezaron las excusas, medidas dilatorias y mentiras. Por último, les inventó que el dinero había sido depositado en un banco suizo y posteriormente congelado e incautado.
Por supuesto, no le creyeron. Simplemente los “tumbó”. No era la primera vez que hacía algo así. Padilla De Biasi aplica aquello de: “Ladrón que roba a ladrón tiene cien años de perdón”.
Pero ese no es su caso: nunca será perdonado. Durante un tiempo no pudo ingresar al territorio venezolano por temor a ser capturado, pero posteriormente —y gracias a la intervención de Pedro Carreño— lo hace, y con mucha frecuencia.
ELIMINALIA
José Vicente Padilla De Biasi ha destinado grandes cantidades de dinero de origen ilícito a desaparecer sus antecedentes de internet, para lo cual contrató los servicios de la repudiada Eliminalia.
Con Eliminalia sacas las manchas más rebeldes de tus negocios con PDVSA.
En la filtración de casi 50.000 documentos internos de la empresa española de gestión de reputación, a la que Armando.info tuvo acceso como socio del proyecto Story Killers (de la que la presente es la cuarta y última entrega), aparecen 35 clientes venezolanos.
Con historiales percudidos en medios digitales por denuncias de irregularidades en negociados —sobre todo, pero no únicamente— con la petrolera estatal, no vacilaron en pagar miles de euros para borrar o esconder sus nombres, rastros y conexiones en Internet.
¿Quiénes son algunos de ellos?
Con Eliminalia sacas las manchas más rebeldes de tus negocios con Pdvsa
EMPRESAS
José Vicente Padilla De Biasi aparece vinculado, al menos, a dos empresas en España, junto a su cónyuge Monserrat Gonzalo Nazco.
-
Avda. de Burgos, 5. Portal 1, Bajo 1, Madrid (donde residió cuando llegó a la ciudad).
-
C/ Muley, 3, Bajo 2 — Edificio Puerta de Hierro (Almería) (esta dirección es inexacta y falsa).
CÓNYUGE, SOCIA Y CÓMPLICE
Monserrat Gonzalo Nazco es su principal cómplice. Aparece a su lado en todos sus negocios. En el año 2002 fue notaria en Caracas.
NOTARÍA PÚBLICA TRIGÉSIMA TERCERA DEL MUNICIPIO LIBERTADOR (2002)
Dra. Monserrat Gonzalo Nazco
Dirección: Calle El Recreo con Boulevard de Sabana Grande, Edif. Estoril, Piso 1, Ofic. 12.
Teléfonos: (0212) 761.80.13 / 761.72.05 / 761.10.96
HIJOS DE CARMEN MELÉNDEZ
José Vicente Padilla De Biasi ha usado los nombres de los hijos de la Almirante (r) Carmen Meléndez (Sofía, Biaggio y especialmente Román) para cometer sus fechorías más recientes. A través de este modus operandi embaucó a un buen número de personas, a quienes les ofreció títulos valores de la deuda externa, bonos de PDVSA, dólares preferenciales y cambio de divisas.
Abusando de la cercanía familiar con unos jóvenes que lo conocen desde que eran pequeños y con quienes aparece en actividades sociales —argumento empleado para captar a sus víctimas— actuó a espaldas de los tres hermanos.
Según el semanario venezolano La Razón, Sofía Teresita Maniglia Meléndez, hija de los almirantes Orlando Maniglia y Carmen Meléndez, ingresó a Cancillería en enero de 2014 y se desempeñó en la delegación de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés) en París. Su progenitor, hoy difunto, fue embajador en Alemania.
ROMÁN MANIGLIA MELÉNDEZ
Román Maniglia Meléndez ha ocupado cargos políticos y financieros. Fue designado como presidente encargado de la petroquímica estatal Pequiven en enero de 2025. Ocupa simultáneamente el cargo de presidente del Banco de Venezuela (BDV). Además, fue viceministro de Economía Digital, Banca, Seguros y Valores.
-
Presidencia de Pequiven: Asumió como presidente encargado de Petroquímica de Venezuela (Pequiven) en enero de 2025, según el decreto presidencial N.º 5.077.
-
Presidencia del Banco de Venezuela (BDV): Es el presidente del BDV y mantiene este cargo mientras preside Pequiven.
-
Viceministro de Economía Digital: Antes de sus nuevos roles, se desempeñó como viceministro de Economía Digital, Banca, Seguros y Valores.
-
Formación académica: Es licenciado en Comunicación Social y posee un Master of Business Administration (MBA) en Finanzas, con especialización en criptomonedas, Fintech y Blockchain.
FRAUDE LLAVE EN MANO
La obra maestra del Vicealmirante (r) José Vicente Padilla De Biasi fue la adquisición y equipamiento de una finca que, a primera vista, luce impresionante, pero en la que luego aparecen una serie de vicios ocultos.
De la mano de un tal “Paco”, con quien terminó enemistado, Padilla conoció las intimidades de los negocios agrarios en España.
La cacareada finca fue vendida “llave en mano” a unos inversionistas venezolanos, quienes cayeron como incautos en este gran fraude millonario. Pagaron varios millones de euros por una finca que no produce lo ofrecido y que presenta grandes fallas, cuya corrección implicaría una inversión tan grande como la inicial.
En consecuencia, las víctimas están actuando legalmente para recuperar su inversión, y lo que han recibido por parte de José Vicente Padilla son chantajes, extorsiones y amenazas en España y Venezuela, donde temen por la vida de sus familiares.
Actualmente, Padilla y su cónyuge residen en una lujosa villa ubicada en una de las más exclusivas y costosas urbanizaciones de Madrid.
FIN




























COMMENTS