Freddy Guevara en el ojo del huracán: Audio expone conversaciones con hermanos Morón para influir en la CPI

Compartir

El martes 5 de noviembre de 2024, la periodista Patricia Poleo, en su programa «Agárrate», transmitido por el canal de YouTube Factores de Poder, lanzó una grave acusación contra Freddy Guevara, figura conocida de la oposición venezolana. Poleo reveló un audio que, según explicó, evidencia las negociaciones secretas de Guevara con los hermanos Morón, Santiago José y Ricardo José, conocidos por su cercanía con Nicolás Maduro Guerra, también conocido como  “Nicolasito”, hijo del presidente Nicolás Maduro.

Santiago Morón

La periodista aseguró que la conversación grabada, con fecha del 1 de noviembre de 2023, comprometía a Guevara en un intento de influir en la Corte Penal Internacional (CPI) a favor de la administración de Maduro.

Ricardo Morón

Poleo contextualizó su denuncia explicando que los hermanos Morón, sancionados por el gobierno de Estados Unidos, han sido señalados como supuestos testaferros de «Nicolasito» en negocios ilícitos relacionados con el oro y el coltán. La periodista citó un artículo de su colega Ibeyise Pacheco en el Diario de Las Américas para detallar la trayectoria de estos individuos y su implicación en la trama de corrupción.

Según Poleo, los hermanos Morón buscaban, a través de Guevara, el levantamiento de las sanciones en su contra y una mediación ante la CPI para atenuar las investigaciones por violaciones de derechos humanos contra la administración de Maduro.

El audio revelador y la «declaración» clave

El punto central de la denuncia de Patricia Poleo reside en el audio de Freddy Guevara, donde se le escucha hablando sobre la posibilidad de dar «una buena señal» para influir en las decisiones de la CPI. Poleo reprodujo la grabación en su programa, en la que Guevara afirmaba: «En este contexto actual, no podemos ir por algo intermedio, sino por algo que realmente nos sirva». La periodista interpretó estas palabras como una admisión de Guevara de que estaba dispuesto a negociar con los hermanos Morón, según palabras de Guevara, a cambio de «cosas buenas», llegando incluso a mencionar un «cobro» por el favor. Guevara se refería a la CPI como una «corte política» susceptible a «incentivos políticos», dando a entender que una declaración por parte del «gobierno interino», que él otrora representaba, podría inclinar la balanza a favor de la administración de Maduro.

Karim Khan, Fiscal Jefe de la Corte Penal Internacional (CPI)

Poleo cuestionó duramente las implicaciones de estas afirmaciones, preguntándose qué tipo de declaración estaría dispuesto a dar el gobierno interino para «mover políticamente» a la CPI. La periodista enfatizó la gravedad de la situación, pues consideró que se estaría utilizando la justicia internacional como moneda de cambio en negociaciones oscuras. Además, Poleo recordó las críticas que recibió en el pasado por denunciar la corrupción dentro del gobierno interino, argumentando que el audio de Guevara validaba sus señalamientos previos.

El caso de María Alejandra Díaz y la inhabilitación profesional

Patricia Poleo conectó la denuncia sobre Freddy Guevara con un caso reciente en Venezuela: la inhabilitación de la abogada María Alejandra Díaz por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Díaz, quien había sido constituyente y férrea defensora de la administración de Maduro, firmó el documento presentado por Enrique Márquez ante el TSJ para impugnar las elecciones. Poleo resaltó la ironía de la situación, ya que Díaz, quien en el pasado apoyó las acciones del gobierno, ahora es víctima de las mismas instituciones que defendía.

La periodista repasó algunas declaraciones públicas de Díaz, recordando cómo la abogada repetía la narrativa oficialista, acusando a la comunidad internacional de intervenir en los asuntos internos de Venezuela.




 

Economista venezolano Jesús Casique realiza colecta para la compra de insumos y medicamentos tras sufrir ACV


COMMENTS