La existencia del Cartel de los Soles no es un invento de Estados Unidos. Periodistas venezolanos, jueces y hasta capos del narcotráfico lo han señalado durante décadas. Muchos dieron su vida por exponerlo, otros fueron perseguidos o silenciados. Hoy sabemos que esta red criminal, liderada por Nicolás Maduro y altos mandos militares, tiene un historial probado por testimonios, investigaciones y hasta confesiones en tribunales internacionales.
Manuel Malaver (1999)

Manuel Malaver – Periodista e investigador, autor del libro La DEA contra la Guardia Nacional de Venezuela.
En su libro La DEA contra la Guardia Nacional de Venezuela, Malaver rastreó los orígenes del narcotráfico militarizado en el país. Documentó cómo la Guardia Nacional pasó de ser un cuerpo defensor del Estado a convertirse en parte del negocio. Describió incidentes en los que oficiales venezolanos bloquearon operaciones de la DEA, y cómo la corrupción interna transformó a la institución en cómplice del narcotráfico. Su investigación anticipó lo que más tarde sería conocido como el Cartel de los Soles.
Mauro Marcano (2004)

Mauro Marcano – Periodista y político venezolano, asesinado en 2004 por denunciar vínculos militares con el narcotráfico.
Periodista, político y locutor. Marcano investigaba a generales de la Guardia Nacional, entre ellos Alexis Maneiro Gómez, por vínculos con el narcotráfico. Apenas dos semanas antes de ser asesinado, se reunió con el entonces vicepresidente José Vicente Rangel y le entregó información comprometedora. El 1 de septiembre de 2004, dos sicarios lo acribillaron frente a su casa en Maturín.
Su familia denunció que policías allanaron su vivienda y se llevaron pruebas clave, incluyendo grabaciones y una cámara de video. En 2006 fue detenido en Trinidad y Tobago el presunto narco José Ceferino García Fermín, acusado de haber orquestado el asesinato. Aunque inicialmente fue absuelto, la justicia venezolana se ha visto obligada a reabrir el caso.
Este asesinato, como el de otros periodistas, demuestra cómo el Cartel de los Soles utilizó la violencia para silenciar a quienes exponían sus redes de narcotráfico.
Orel Zambrano (2009)

Orel Zambrano – Abogado, periodista y director del semanario ABC, asesinado en 2009 por investigar al clan Makled.
Abogado, periodista y director del semanario ABC en Carabobo. Desde su tribuna denunciaba la expansión del narcotráfico en la región y los vínculos del clan Makled con autoridades venezolanas. El 16 de enero de 2009 fue asesinado en Valencia por sicarios. Posteriormente, se descubrió que el capo Walid Makled había ordenado varias muertes de periodistas que investigaban sus operaciones. Aunque Makled confesó su responsabilidad en entrevistas, en Venezuela nunca fue condenado por este crimen. Zambrano pagó con su vida por revelar la penetración del narcotráfico en las instituciones.
Mildred Camero (2003-2005)

Mildred Camero (2003-2005) – Exjueza y expresidenta de CONACUID, denunció la infiltración del narcotráfico en las Fuerzas Armadas.
Exjueza y expresidenta de CONACUID, fue la voz más clara dentro del Estado contra la penetración del narcotráfico en las Fuerzas Armadas. Camero denunció que con la Ley de Drogas de 2005, Chávez amplió las competencias antidrogas a todas las ramas militares, lo que en lugar de fortalecer la lucha permitió que el Cartel de los Soles se expandiera y que diferentes componentes del ejército compitieran por rutas de cocaína.
Entre sus revelaciones destacan:
- Que militares venezolanos pactaban con las FARC, intercambiando armas por toneladas de cocaína.
- Que cuerpos policiales europeos investigaban a militares venezolanos sin notificar a Caracas, por temor a filtraciones.
- Que en 2004, poco antes del asesinato de Mauro Marcano, ella misma presentó un informe al vicepresidente José Vicente Rangel, quien le dijo: “aléjese de ese tema y deje a esa gente tranquila”.
- Que fue destituida en 2005 porque sus informes comprometían a altos niveles del gobierno.
Los hechos confirmaron sus advertencias: en 2013 la policía francesa decomisó 1,3 toneladas de cocaína en un vuelo de Air France que salió de Caracas, caso en el que se comprobó la complicidad de militares venezolanos.
El Cartel de los Soles no es un mito ni una narrativa extranjera. Es una estructura criminal que nació dentro de las Fuerzas Armadas venezolanas y que se consolidó con el amparo del chavismo. Nombres como Manuel Malaver, Mauro Marcano, Orel Zambrano y Mildred Camero forman parte de la memoria histórica de un país donde decir la verdad sobre el narcotráfico significaba arriesgarlo todo.
Hoy, con periodistas asesinados, jueces destituidos y capos confesos, queda claro que Maduro lidera un Estado mafioso. La evidencia existe, está documentada y se sostiene más allá de cualquier declaración oficial de Estados Unidos.
JC


COMMENTS