José Luis Parada Sánchez enfrentado al cartel de la extorsión de Miami

Compartir

Especial Jorge Castro.

En los últimos días, el exdirectivo de PDVSA, José Luis Parada, ha vuelto a ser tendencia en RRSS y distintos medios digitales, particularmente en esa fábrica de extorsiones y fake news denominada abcnoticias.net. Lo cual no es un buen síntoma y denota un interés crematístico por parte de algunos oportunistas, derivado de las frecuentes actividades públicas donde ha sido visto Parada, exhibiendo inocultables signos de riqueza.

Se reactivan los rumores que circularon años atrás, donde se aseguraba que José Luis Parada había “pagado sobornos para excluir su alerta roja en Interpol en varios países, como Colombia, Estados Unidos, Panamá y Canadá”, donde la representación de Interpol la ejercen miembros de cuerpos policiales locales.

Personalmente, sé que si existe una institución policial pulcra, esa es Interpol. Recientemente pude reconfirmarlo en una visita que realicé en septiembre pasado a su impresionante sede en Lyon, Francia.

ALGO HUELE MAL EN EL MINISTERIO PÚBLICO

En mayo de 2019, la jueza noveno del circuito judicial del estado Zulia, Leda Cecilia Jiménez, le envió una comunicación al comisario del CICPC Argenis Pérez, quien ocupaba entonces la jefatura de la División de Investigaciones de Interpol (Venezuela), para que se incluyera nuevamente a José Luis Parada Sánchez en el sistema de Alerta Roja y que la misma fuera activada.

Aunque se produjo la activación, Interpol (Venezuela) no ejecutó la medida de aprehensión, y el prófugo siguió moviéndose por el mundo sin restricciones.

Esta información fue publicada inicialmente en abril de 2020 por Mailbort Petit, por lo que nos parece muy sospechoso que sea difundida de nuevo como si fuera reciente.

https://elplaneta.com/2020/04/03/internacional/profugo-de-la-justicia-por-corrupcion-en-pdvsa-apa/

Pero lo peor es que quien pone a circular de nuevo la noticia es un profesional de los chantajes y extorsiones: Alberto Rodríguez Palencia, quien fuera una privilegiada ficha del Interinato y de Alberto Federico Ravell, y en la actualidad es “patriota cooperante” del gobierno de Nicolás Maduro. Como si no fuera suficiente, Rodríguez Palencia es familiar del peligroso delincuente Leocenis García.

🔗 Publicación en Instagram
🔗 Artículo en AlbertoNews

Esta otra cuenta se ha sumado a dicha difusión:
🔗 Reel en Instagram

LA VERDAD

José Luis Parada Sánchez es uno de los testaferros del expresidente de PDVSA, Rafael Ramírez, quien también es prófugo de la justicia venezolana.

Parada Sánchez se fugó del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) en la base territorial de Maracaibo, en 2016. Actualmente, su causa se encuentra paralizada en virtud de que la orden de aprehensión —signada con el N° 008-18, dictada por este tribunal en fecha 28 de febrero de 2018, mediante el oficio 350-18, relacionada con la investigación signada por la Fiscalía 26° del Ministerio Público— “no ha podido ser ejecutada”, aseguran las autoridades.

La orden de aprehensión contra José Luis Parada Sánchez se ratificó —según el oficio del Juzgado N° 1462-19 del Poder Judicial, Juzgado Noveno de Juicio del Circuito Judicial del estado Zulia— el 20 de mayo de 2019.

José Luis Parada Sánchez, cédula de identidad V-9.260.454, fue acusado de peculado doloso propio en grado de continuidad, previsto y sancionado en el artículo 52 de la Ley contra la Corrupción, en relación con el artículo 99 del Código Penal, cometido en perjuicio del Estado.

FONDO

Parada fue acusado de incurrir en irregularidades administrativas en la celebración de contratos con empresas de servicios en 2008. Su detención se debió a que el Ministerio Público recibió y procesó una denuncia de la directiva del Sindicato Nacional de Trabajadores Petroleros, en la que se advertían irregularidades en la contratación de servicios de transporte y de personal por parte de Parada.

En el año 2015, las fiscales 51ª, 53ª, 56ª y 57ª acusaron a José Luis Parada por la comisión de los delitos de peculado doloso propio continuado y asociación para delinquir, previstos y sancionados en la Ley contra la Corrupción y la Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada, vigente para el momento en que ocurrieron los hechos.

Las fiscales solicitaron en esa oportunidad la admisión de la acusación y el enjuiciamiento de José Luis Parada, quien fue recluido en el SEBIN, ubicado en El Helicoide, desde su detención el 2 de febrero de 2015, cuando se disponía a viajar en su avioneta desde Maracaibo.

En esos días también fue apresada Gladys Nubia Parada Mendoza, quien es prima de José Luis.

IRÁN

Los rumores vinculan a José Luis Parada Sánchez con una supuesta lista, presuntamente presentada por la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York en el juicio contra Ali Sadr Hashemi Nejad, un iraní enjuiciado por delitos de lavado de dinero proveniente de un programa de viviendas acordado por el entonces presidente Hugo Chávez y el mandatario iraní Mahmoud Ahmadinejad. El banquero, propietario de Pilatus Bank, fue procesado también por haber evadido las sanciones que EE. UU. impuso a la República Islámica de Irán.

Ali Sadr Hashemi Nejad, quien fue declarado culpable por un jurado, estuvo vinculado con Parada Sánchez cuando se realizó el proyecto de construcción de 12 mil viviendas, que estuvo dentro de los planes supuestamente ejecutados por PDVSA–DUCOLSA, la cual era presidida por el ahora prófugo de la justicia.

Una comunicación dirigida por el gerente de Consultoría Jurídica de PDVSA Servicios, Alexis Chacón, a las distintas unidades de la filial de Petróleos de Venezuela, S.A., le dio el visto bueno a la decisión adoptada en 2011 por el entonces ministro de Energía y Petróleo y presidente de la estatal petrolera, Rafael Ramírez, de proceder a hacer adjudicaciones directas en los procesos de contratación con las diferentes empresas con las que la compañía mantuviera negociaciones.

El memorando, de fecha 14 de abril de 2011, referido a las “Adjudicaciones directas contrataciones internacionales Costa Afuera”, comunica a los distintos despachos de PDVSA Servicios que, “siguiendo estrictas instrucciones del Ing. José Luis Parada, presidente de la filial petrolera para la fecha, todas las contrataciones costa afuera serán autorizadas por la presidencia de la filial, previa revisión y visado de esta Consultoría Jurídica”.

El abogado Alexis Chacón sería uno de los responsables del contrato de la unidad semisumergible Aban Pearl, destinada a la construcción y rehabilitación de pozos costa afuera dentro del Plan Siembra Petrolera 2010–2018, otorgado a la empresa Petromarine Energy Services LTD, según se desprende de una comunicación privada que circuló en febrero de 2009 en PDVSA Servicios, donde se deja claro que el mencionado consultor jurídico era el encargado de dicha contratación.

Un correo enviado a funcionarios de PDVSA Servicios por la entonces asistente de José Luis Parada informa que Chacón sería la persona encargada del contrato de la plataforma semisumergible Aban Pearl, cuyo alquiler produjo un severo daño a las finanzas de Petróleos de Venezuela. Algunos de los responsables de este hecho de corrupción no han sido tocados por la justicia del régimen de Nicolás Maduro.

RICARDO GUANIPA

En 2013, empleados de PDVSA en el estado Anzoátegui denunciaron a Parada por presuntos actos de corrupción en contrataciones realizadas a nombre de la estatal petrolera con empresas extranjeras.

“Según el reportaje “PDVSA: la revolución de la destrucción”, del periodista Ricardo Guanipa, las oficinas del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) de Maracaibo han recibido varias denuncias que mencionan a José Luis Parada por supuestas implicaciones en los asesinatos de cinco ex trabajadores de PDVSA que lo habían señalado de controlar a los contratistas.

Una actuación judicial en su contra ocurrió en noviembre de 2009, cuando Parada fue detenido por la DISIP junto a tres gerentes de PDVSA por corrupción y extorsión. Parada fue sacado de su oficina y llevado hasta El Helicoide, en Caracas, para ser interrogado. De ese caso salió bien librado. Incluso su amigo Rafael Ramírez lo defendió en una teleconferencia con los trabajadores de la empresa, de acuerdo con notas de prensa de la época.


José Luis Parada huyó de la justicia venezolana en agosto de 2017 y se residenció en Canadá, según la Unidad de Inteligencia Financiera de Andorra (UIFAND). Posteriormente, se convirtió en “colaborador” del Departamento de Justicia y declaró en contra del iraní Ali Sadr Hasheminejad, por el lavado de al menos 115 millones de dólares provenientes de contratos con el gobierno venezolano, a través de DUCOLSA.

El caso finalmente se vino abajo en junio de 2020, cuando la Fiscalía de ese país admitió ante una jueza de Nueva York que no había dado acceso a la defensa a todas las evidencias del caso, incluyendo algunas que podían exculpar a Sadr, y por lo tanto sugirió desechar la causa.

El iraní, que enfrentaba cinco cargos relacionados con la evasión de las sanciones impuestas por Washington contra el régimen de los ayatolás en Teherán, quedó así en libertad por la extraña falla técnica de los fiscales.

Parada ocultó más de 7 millones de dólares en Suiza para evadir el bloqueo de fondos en Andorra.

De acuerdo con documentos, Parada ocultó más de 7 millones de dólares en Suiza para evadir el bloqueo de fondos en Andorra. La suma fue transferida a una cuenta de la Banca Credinvest S.A. en Suiza. Esos fondos estaban originalmente en la Banca Privada d’Andorra (BPA), donde acumuló un total de 8,5 millones de dólares entre 2008 y 2015.

La cuenta que Parada manejó en Andorra —un país que hasta 2017 estaba blindado por el secreto bancario— se nutrió entre 2010 y 2011 de seis millones de dólares provenientes del entonces viceministro de Energía del gobierno de Hugo Chávez, Nervis Villalobos, y de otros dos millones y medio de Diego Salazar, primo de Rafael Ramírez, este último ministro de Petróleo de Venezuela entre 2002 y 2014 y expresidente de PDVSA.

Villalobos y Salazar fueron procesados en Andorra (ver fuente) en septiembre de 2018, por dirigir una organización dedicada a cobrar comisiones a empresas a cambio de mediar para captar adjudicaciones públicas en Venezuela durante el gobierno de Chávez.

La actividad de esta trama, compuesta por más de una treintena de personas, provocó en la energética estatal un agujero de 2.000 millones de dólares, según la investigación andorrana. Una cantidad que la Fiscalía de Venezuela eleva hasta los 4.200 millones de dólares.

FIN




 

Economista venezolano Jesús Casique realiza colecta para la compra de insumos y medicamentos tras sufrir ACV


COMMENTS