Pegasus en Colombia: Víctor Muñoz Rodríguez y Diego Molano entre principales sospechosos de la adquisición ilegal del software

Compartir

En una publicación en su cuenta de X el pasado 22 de octubre, el periodista colombiano Gonzalo Guillén presentó información que vincula a Víctor Manuel Muñoz Rodríguez con la adquisición del software espía Pegasus por parte del Gobierno colombiano durante la administración de Iván Duque (2018-2022). Según las afirmaciones de Guillén, la compra se habría realizado de manera ilícita por un valor de 11 millones de dólares en efectivo, lo que constituiría una violación a las leyes colombianas que regulan el manejo de grandes cantidades de dinero en efectivo.

Muñoz Rodríguez fue director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, nombrado por Duque el 2 de febrero de 2021, en reemplazo de Diego Molano, quien posteriormente asumió el cargo de Ministro de Defensa. Guillén también involucra a Molano en la presunta operación ilícita, sugiriendo que ambos exfuncionarios tendrían conocimiento sobre el origen del dinero y el destino final del software.

Diego Molano y Víctor Manuel Muñoz

La información, según el periodista, le llegó inicialmente a través de una fuente anónima que le entregó un papel con la acusación contra Muñoz Rodríguez en un restaurante. Guillén compartió en su publicación una foto del papel manuscrito donde se lee: «Víctor Manuel Muñoz Rodríguez fue quien habría adquirido Pegasus».

Guillén consulta con investigadores y funcionarios sobre la compra de Pegasus

Antes de hacer pública la información, Guillén afirmó haberla compartido con investigadores judiciales del caso y altos funcionarios del actual Gobierno nacional. El periodista indicó que algunos de ellos ya estaban al tanto de la situación y que se encontraban buscando pistas concretas para avanzar en la investigación.

Las fuentes consultadas por Guillén, según relata en su publicación, consideran a Muñoz Rodríguez y Molano como dos de las principales figuras detrás de la presunta operación corrupta de compra de Pegasus. El periodista enfatiza la necesidad de que ambos exfuncionarios aclaren el origen de los 11 millones de dólares en efectivo utilizados en la transacción, así como el proceso de entrega del software y su ubicación actual.

La compra del software Pegasus por parte del Gobierno colombiano ha sido objeto de controversia y ha generado fuertes críticas al Gobierno de Iván Duque. El presidente Gustavo Petro ha denunciado públicamente este hecho, señalándolo como un acto ilegal, y ha solicitado investigaciones para determinar las responsabilidades y las consecuencias legales de esta adquisición.

Pegasus: Un software espía con un historial controvertido

El software Pegasus, desarrollado por la empresa israelí NSO Group, es una herramienta de espionaje que permite acceder a la información contenida en teléfonos móviles y otros dispositivos electrónicos. Su uso ha sido denunciado por diversas organizaciones internacionales de derechos humanos, ya que se ha empleado en varios países para espiar a periodistas, activistas y opositores políticos. El uso de este tipo de software para la vigilancia de ciudadanos sin una orden judicial previa representa una grave violación a la privacidad y a los derechos fundamentales.

Guillén finaliza su mensaje en X asegurando que continuará informando sobre el caso a medida que obtenga nuevas pistas y detalles. La investigación sobre la compra de Pegasus en Colombia promete seguir generando más controversia y revelaciones.




 

Economista venezolano Jesús Casique realiza colecta para la compra de insumos y medicamentos tras sufrir ACV


COMMENTS