Detienen en Venezuela a Ysmel Romer Serrano Florez, vicepresidente de PDVSA, mientras la estatal demanda a 22 empresas por fraude en el negocio petrolero

Detienen en Venezuela a Ysmel Romer Serrano Florez, vicepresidente de PDVSA, mientras la estatal demanda a 22 empresas por fraude en el negocio petrolero

Compartir

Un funcionario de PDVSA, que promovió el sabotaje contra la industria a finales de 2002, fue quien diseñó el esquema de fraude en el negocio de compra y venta de crudo y sus derivados en el que aparece involucrado el actual vicepresidente de la estatal petrolera Ysmel Serrano.

El fraude ha motivado una demanda por parte de la corporación energética contra 22 compañías domiciliadas en el estado de Florida y y que pagaron comisiones a funcionarios de PDVSA para obtener información relacionada con los precios y disponibilidad de petróleo y sus derivados, tanto para la compra como para la venta.

Se trata de Leonardo Baquero Sánchez quién fue despedido de la industria en marzo del 2003 tras fracasar el paro contra el presidente Hugo Chávez por parte de sectores opositores.

Los artífices del paro petrolero de diciembre de 2002, (entre los que aparece Baquero) constituyeron -un mes antes de la protesta- la Fundación para la Venezuela Democrática del siglo XXI, ente con miras a sabotear la principal industria del país, según se desprende de un documento denominado Acta N° 3, Proyecto de Paro Petrolero, de fecha 22 de noviembre de 2002.

El documento está firmado por Mireya Ripanti de Amaya, Lino Juan Carrillo Urdaneta, Leonardo Baquero Sánchez, Horacio Medina Herrera y Julio Rodríguez Salas, reseñó Rebelión en 2006.

El libelo menciona tanto a Baquero como a otro operador comercial de PDVSA llamado Francisco Morillo, quienes en 2004 crearon en Panamá una empresa de nombre Helsinge Inc, según reseña un despacho de AP distribuida la noche del jueves con declaraciones del abogado David Boies, presidente del bufete Boies Schiller Flexner, que representa a la firma vinculada a PDVSA que acudió a la corte.

La demanda civil fue presentada el jueves ante un juez federal en Miami y alega que el plan en curso engañó a la empresa de propiedad estatal de miles de millones en ingresos perdidos desde 2004.

El abogado David Boies precisó que el esquema le costó a PDVSA 5 mil 200 millones ďe dólares en ganancias pérdidas, informó Bloomberg.

La compañía fue el conducto por el cual algunos de los principales clientes y proveedores de PDVSA supuestamente obtuvieron información privilegiada sobre las licitaciones de PDVSA para la venta de sus exportaciones de petróleo, así como la compra del crudo liviano con el que Venezuela refina su crudo pesado, reseña AP.

Entre otras actividades ilícitas, un supuestamente “servidor de clonación” fue instalado en las oficinas de Helsinge en Miami por un administrador de TI de PDVSA identificado como Luis Liendo y apodado “el Nerd” para dar acceso en tiempo real a intermediarios y sus clientes a información sobre licitaciones competidoras y futuras licitaciones, según se puede leer en la demanda.

A cambio del adelanto y otras ventajas injustas, Helsinge, que no estaba autorizada a realizar transacciones directamente con PDVSA, supuestamente cobró comisiones mensuales de las compañías petroleras internacionales de $ 15,000 a $ 150,000 más una compensación adicional de hasta $ 0.22 por barril de producto petrolífero comprado o vendido

Parte de ese dinero fue pagado por compañías panameñas en forma de sobornos a cuatro gerentes de PDVSA, uno de los cuales, Ysmael Serrano, actualmente dirige el departamento comercial y de suministros de la compañía, según la demanda. Serrano fue vicepresidente de Comercialización y Suministro desde febrero de 2017 y a finales del año asumió funciones como Vicepresidente Ejecutivo.

Los otros tres gerentes involucrados son Rene Hecker, Edgar García y Marco Malavé. Este último fue aprehendido en marzo de 2017 y enjuiciado por su presunta responsabilidad en una situación anómala que dejó sin combustible a Caracas durante varios días.

Actualmente la firma creada en Panamá tiene como directivos a Daniel Ricardo Lutz, un venezolano de 37 años, residenciado en el municipio El Hatillo de clase media y alta, ubicado en el sureste de Caracas. Este mismo hombre aparece como único administrador de Helsinge Holdings, una compañía creada en Miami en noviembre de 2014.

Daniel Ricardo Lutz está ligado con un grupo empresarial propietario de la agencia de publicidad AJL Park Publicidad que opera en Caracas y ocupa el puesto 25 en el ranking de la revista especializada Producto.

El documento presentado ante un juez de Florida menciona a firmas como Lukoil Petroleum Ltd, Colonial Oi1 Industries, Inc, Glencore Ltd, Vitol SA y Trafigura AG.

LaTabla recibió hace pocas semanas información precisa sobre el mecanismo de fraude que se desarrolla desde la vicepresidencia de comercialización y suministro de PDVSA.

La información indica que la unidad de comercialización postergaba la convocatoria a las compras o a las ofertas de venta de crudos y sus derivados con el fin de garantizar ventajas a las empresas asociadas las cuales habían apostado previamente embarcaciones en la cercanía de las costas venezolanas para poder atender la demanda de la industria.

Estos retrasos en la tramitación traían como consencuencia que PDVSA se veía obligada a aceptar ofertas de compra de crudo por debajo de su valor de mercado, ya que sólo el comprador que actuaba en complicidad podía cumplir con los plazos de despacho pues ya contaban con tanqueros anclados uy cerca de los terminales petroleros. De no descargarse oportunamente los tanques de almacenamiento se haria necesario detener la producción.

En el caso de las adquisiciones de gasolina, nafta y crudos livianos (estos dos últimos usados para diluir los crudos pesados) el retraso traia como consecuencia un sobreprecio, pues la industria se veía obligada a comprarle a los vendedores que tenían buques en las adyacencias de los complejos de distribución de combustibles y de los mejoradores de la Faja del Orinoco.

Obviamente estos vendedores incorporaban recargos a los precios de mercado ante la urgencia de no dejar al pais sin gasolina y de no detener el procesamiento de crudos pesados, que representa en este momento el 60 por ciento de la producción.

Estas maniobras, orientadas a justificar las compras con sobreprecio, han provocado varios episodios de falta de gasolina en el país como el que se registró en la región occidental en la víspera de la Navidad del 2017.

Anuncio de imputación

Tres nuevos implicados en el caso de corrupción de PDVSA y Cartones de Venezuela serían llevados a los Tribunales, según informó la noche del martes 18 de abril el Ministerio Público de Venezuela.

Entre los detenidos se encuentran Ysmel Serrano, quien fuera vicepresidente de la petrolera estatal PDVSA, y Leoner Azuaje, de Cartones de Venezuela, de acuerdo con fuentes policiales.

Detención

El canal estatal venezolano VTV informó la noche del martes 18 de abril que la Policía Nacional Anticorrupción de Venezuela capturó al exvicepresidente ejecutivo de Pdvsa Ysmel Serrano, acusado de participar en una red de corrupción dentro de la petrolera estatal. Junto a él, también fueron aprehendidos Salem Hassoun Atrach, supuesto implicado en el caso de Pdvsa y la Sunacrip, y Leoner Azuaje, señalado por corrupción en Cartones de Venezuela.

Ysmel Serrano

Salem Hassoun Atrach

Serrano fue secretario general de gobierno del estado Aragua cuando Tareck El Aissami era gobernador. Ambos son amigos desde que cursaron Derecho en la Universidad de Los Andes y fueron líderes estudiantiles de izquierda, según Poderopedia. Serrano también ha desempeñado varios cargos públicos, entre ellos el de vicepresidente de Comercio y Suministro de Pdvsa y el de director de varias filiales de la CVG Internacional, según la Gaceta Oficial 40.385 del 2 de abril de 2014.

El Decreto 2.324 de la Gaceta Oficial número 40.904 del 16 de mayo de 2016 nombró a Ysmel Serrano como el presidente del Fondo de Protección Social de los Depósitos Bancarios (Fogade).

Antes de eso, trabajó como gerente regional de Tributos Internos del Seniat en Mérida y luego en la región central cuando se mudó al estado Aragua.

Allí, El Aissami lo designó secretario de Desarrollo Económico y después secretario de Gobierno cuando era gobernador de Aragua.

El portal Poderopedia también indica que Serrano Flórez ocupó puestos en la antigua Onidex (hoy Saime) y en la Dirección Nacional de Prisiones. Además, fue el coordinador general de la cuenta de Twitter @chavezcandanga.

Según un perfil de la página web El Pitazo, Serrano estuvo a cargo de la comercialización de los vehículos Orinoco y Arauca y los autobuses rusos.

Audiencia de presentación

La noche del martes 18 de abril se llevó a cabo la audiencia de presentación en El Helicoide de otros funcionarios venezolanos acusados de presuntos actos de corrupción, entre ellos Ysmel Romer Serrano Florez, ex vicepresidente de Pdvsa cercano a Tareck El Aissami, cuyo paradero se desconoce.

Serrano también fue el jefe de Fogade y CVG Internacional cuando El Aissami estaba al mando.

Junto a Serrano, también compareció ante el tribunal improvisado Salem Hassoun Atrach, quien estaría involucrado en la trama de desfalco en Pdvsa y Sunacrip.

Las cámaras captaron su llegada al recinto, donde les quitaron las esposas después de ser trasladados en vehículos del Sebin.

Como en otras audiencias, las imágenes mostraron las simbólicas bragas naranjas que no son habituales en los tribunales y centros de detención venezolanos.

El tercer implicado, aún no presentado, sería Leoner Azuaje, exfuncionario de Cartones de Venezuela.


Madre venezolana busca recaudar 6.000 dólares para operar a su hijo que lucha contra la espina bífida e hidrocefalia... ¡Colabora! 

 
 

Economista venezolano Jesús Casique realiza colecta para la compra de insumos y medicamentos tras sufrir ACV



COMMENTS