La compañía estatal venezolana PDVSA ha firmado dos nuevos acuerdos comerciales para exportar coque de petróleo durante el segundo semestre de este año, según documentos internos de la empresa. Estos contratos tienen como objetivo resolver el retraso que ha afectado al mercado, debido a la suspensión de un contrato anterior entre PDVSA y Maroil Trading, propiedad del magnate naviero Wilmer Ruperti. Esta suspensión se debió a una disputa relacionada con cuentas por cobrar y la validez del acuerdo, que aún no ha sido resuelta, y que ha generado un impacto negativo en las exportaciones de coque de Venezuela desde junio, según Reuters.
El coque de petróleo, un producto de alto valor
El coque de petróleo es un producto de grado combustible, que se obtiene como subproducto del proceso de refinación del crudo. Tiene un alto poder calorífico y bajo contenido de cenizas cuando se quema, lo que lo hace muy valorado en el mercado. El coque venezolano representa una parte significativa del mercado mundial de coque, que ha superado los 22.000 millones de dólares en los últimos años, incluyendo bitumen, según el Observatorio de Complejidad Económica. Recientemente, los precios del coque de petróleo han repuntado debido a la reducción de la oferta, tras haber caído en el primer semestre.
Los nuevos pactos comerciales de PDVSA
Uno de los nuevos contratos que ha suscrito PDVSA es con la empresa turca Latif Petrol, firmado a mediados de este mes. Este contrato permitirá la exportación de hasta 1 millón de toneladas en el segundo semestre. Otro contrato similar es con la firma Reussi Trading, con sede en San Vicente y las Granadinas, autorizado días antes. Este contrato prevé la exportación de 600,000 toneladas hasta fines de septiembre.
Estos nuevos acuerdos solo reemplazan aproximadamente el 70% de las exportaciones que realizaba Maroil este año, pero se espera que proporcionen algún alivio al mercado. Antes de la suspensión del acuerdo con Maroil, Venezuela ya estaba exportando aproximadamente 500,000 toneladas métricas al mes de coque de petróleo, cifra que mostró un notorio incremento respecto al año anterior. Principalmente, estos cargamentos fueron gestionados por Maroil.
El contrato suspendido con Maroil
El contrato con Maroil establecía que la empresa debía invertir al menos 138 millones de dólares en reparaciones de infraestructura a cambio de derechos para vender unos 12 millones de toneladas métricas de coque producido por PDVSA, entonces valorados en 11,50 dólares la tonelada. Este negocio convirtió a Maroil en la entidad responsable de la mayor parte de las exportaciones de este subproducto en años donde los precios superaron los 200 dólares por tonelada. No obstante, el coque venezolano para entrega en Asia se ha cotizado recientemente en alrededor de 105 dólares la tonelada.
Es importante mencionar que, anticipándose a la suspensión del acuerdo con Maroil, PDVSA había vendido cargamentos ocasionales de coque a nuevos clientes durante el segundo trimestre. Sin embargo, estos nuevos contratos firmados este mes marcan los primeros a término desde que la estatal pactó con Maroil hace siete años.
![]() Madre venezolana busca recaudar 6.000 dólares para operar a su hijo que lucha contra la espina bífida e hidrocefalia... ¡Colabora! |

COMMENTS