![]() Madre venezolana busca recaudar 6.000 dólares para operar a su hijo que lucha contra la espina bífida e hidrocefalia... ¡Colabora! |
A diario los clientes del Banco de Venezuela (BDV) se quejan del servicio que presta la entidad bancaria y con la llegada de la quincena aún más. Han transcurrido tres días desde que el ente se comprometió en solventar las fallas e inconvenientes registrados en el sistema desde el 16 de septiembre.
Los pensionados son unos de los tantos clientes afectados por no poder realizar sus transacciones, razón por la cual este 18 de septiembre habilitaron todas las oficinas del país para atender única y exclusivamente a los adultos mayores, reveló Andrea Garofalo en El Pitazo.
1.-Desde el jueves 16 de septiembre las quejas más frecuentes divulgadas en redes sociales por los clientes fueron los intentos fallidos para ingresar a sus cuentas desde la aplicación o página web, desaparición del saldo disponible e imposibilidad de realizar movimientos y/o transacciones.
2.-El viernes 17 de septiembre en horas de la noche, por medio de un comunicado oficial de la entidad financiera informaron que habilitarían todas las oficinas en el país para atender a los pensionados en horario especial desde las 9:00 am hasta la 1:00 pm.
3.-En el mismo comunicado del viernes 17 de septiembre el BDV incluyó un reporte en el que aseguraban que el sistema fue blanco un ataque terrorista financiero, en el que a través de un hackeo pretendían desaparecer y alterar la data bancaria del sistema.
7.-La sede principal del Banco de Venezuela en la Av. Universidad no prestó servicio comercial pese al operativo anunciado.
8.-Usuarios en Twitter manifestaron su descontento con la cuenta oficial de la banca y la respuesta más común fue: »Quienes trabajamos en esta Institución también somos clientes por eso comprendemos las incomodidades que enfrentas, trabajamos arduamente para restituir los servicios bancarios. Reiteramos nuestras disculpas».
En Venezuela, donde viven aproximadamente 28 millones de personas, el Banco de Venezuela (BDV), el banco más grande del país con más de 14 millones de clientes, ha estado fuera de servicio desde el 15 de septiembre, afectando negativamente la vida diaria.
Los usuarios de BDV no han podido acceder a sus cuentas bancarias, retirar dinero, usar sus tarjetas o dispositivos POS durante tres días. Debido a la escasez de efectivo en el país, el hecho de que casi todas las transacciones se realicen con tarjetas y que no se paguen los salarios que deben pagarse a millones de personas el día 15 del mes, aumenta la magnitud del problema, reveló VOA.
Al ser un banco público, BDV es el banco con mayor cartera de préstamos con un 18,5 por ciento y posee el 42,2% de todos los fondos públicos. Además, la importancia del BDV en el sistema financiero del país está aumentando, ya que es el principal banco donde se paga a los funcionarios y jubilados y se les brinda asistencia social.
El gobierno informó que el problema fue un ataque terrorista contra el sistema financiero nacional de Venezuela, especialmente las plataformas tecnológicas de la BDV.
Alegando que el objetivo de los piratas informáticos era cambiar la información de la cuenta y causar problemas económicos al eliminar todos los registros, las autoridades dijeron que el banco garantiza la protección de los datos de los clientes y el dinero en sus cuentas; Afirmó que se han movilizado todos los recursos para reabrir paulatinamente los servicios en los próximos días.
En declaraciones a VOA Turco, la enfermera María Fernández dijo que los problemas técnicos en el Banco de Venezuela, donde recibe su salario todos los meses, ya se han vuelto crónicos, y que muchas personas que no pueden alcanzar su dinero y ni siquiera pueden salir porque están en quiebra.
“El billete de banco más valioso del país es de 1 millón de bolívares, lo que equivale a 0,25 dólares. Tampoco tenemos efectivo, ya que nadie compra con efectivo. Si cree que el salario mínimo y los salarios de pensión no son ni siquiera de 3 a 4 dólares al mes, puede ver que la mayoría de la gente no tiene dinero para ahorrar. En esta ausencia, la incapacidad de las personas para acceder a sus cuentas o su dinero nos dejó a todos en una situación difícil.
Debido a la depreciación de la moneda nacional, el Bolívar venezolano, y al límite de retiro de efectivo diario muy bajo, la gente no tiene efectivo en sus manos, y esto genera preocupaciones de que los problemas puedan aumentar si no se encuentra una solución en poco tiempo. .

COMMENTS