Antes de que finalice este 2021, otro grupo de ahorristas se postró en las puertas del Banco Occidental de Descuento (BOD) en la sede de Maracaibo, estado Zulia, para exigir el pago de sus ahorros en dólares.
Según imágenes difundidas por el periodista Gerard Torres, se observa a un grupo de personas protestando en las afueras del banco con consignas y pancartas, exigiendo el pago de sus ahorros en dólares y la liberación de los límites diarios de los gastos en instrumentos bancarios. Asimismo, tildan al BOD de «estafador», reveló Jessica Dirinot en El Cooperante.
#27dicembre Ahorristas del Bod Protestan a las puertas del @BODoficial en #Maracaibo exigen el pago de sus ahorros en dólares y la liberación de los límites diarios de gastos en instrumentos bancarios. Tildan de estafador al BOD pic.twitter.com/iudVSdIgpv
— GERARD TORRES (@GERARDTORRESP) December 27, 2021
No es la primera vez que ahorristas protestan y se encadenan en las afueras de las sedes del banco en el país por impagos. El pasado jueves 28 de octubre, al menos 20 ahorristas del grupo financiero del BOD se encadenaron a la sede principal del Zulia para exigir el pago de sus ahorros en divisas.
La manifestación pacífica que fue disuelta por la policía trajo al ruedo el historial de irregularidades que arrastra la institución financiera, ya que son al menos 16 000 familias venezolanas que se han visto afectadas y que denuncian que fueron «estafados» por la directiva del BOD, entre los años 2012 y 2015, mediante la modalidad de subastas para clientes especiales que permitían adquirir dólares de manera legal y tenerlos a través de unos certificados.
En un trabajo especial para El Cooperante que elaboró la periodista Anaísa Rodríguez, se hace un breve recuento del historial de intervención y de irregularidades, que tuvo sus inicios en 2019.
El 13 de septiembre de ese año la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario de Venezuela (Sudeban) informó sobre la aplicación de la intervención administrativa de la entidad como una medida para garantizar la «protección» de miles de sus ahorristas y decisiones similares contra filiales del grupo en Panamá y Curazao.
En ese entonces, Sudeban indicó que la medida sería aplicada por 120 días hábiles bancarios y que era «prorrogable». La intervención prohíbe al BOD realizar nuevas inversiones, decretar pago de dividendos, ceder o traspasar inmuebles y abrir nuevas oficinas en el exterior. Además, designó a un grupo de funcionarios que tenían «poder de veto en la junta directiva todos los comités y con acceso pleno a todas las áreas administrativas del banco».
Tras darse a conocer el proceso de intervención, el presidente del Grupo BOD, Víctor Vargas negó que se tratara de una intervención y aseveró que solo era una medida administrativa.
«El BOD no está intervenido, está operando normalmente (…), el BOD está en pleno funcionamiento, dirigido por su presidente, por su junta directiva y por sus ejecutivos, funcionando normalmente. No tiene medida de intervención de ninguna naturaleza», aseguró. «La decisión del regulador -Sudeban- es normal y tiene por finalidad supervisar a la institución ante la presunción de irregularidades que no existen», enfatizó.
Pero bastante ha llovido desde entonces, y el pasado 8 de octubre, Sudeban informó sobre la aprobación de la segunda prórroga de las medidas administrativas sobre el BOD por 120 días más.
En general, la nueva disposición contenida en la Gaceta Oficial N° 41.980, del pasado 6 de octubre, establece las mismas restricciones que se disponían en la medida original: realizar nuevas inversiones, decretar pago de dividendos, captar fondos a plazos, abrir nuevas oficinas en el país o en el exterior, adquirir acciones o participaciones en el capital social de instituciones bancarias constituidas o por constituirse en el exterior.
También el BOD tiene prohibido adquirir, ceder, traspasar o permutar inmuebles, así como la generación de gastos por concepto de remodelaciones a los propios o alquilados y liberar sin autorización de la Superintendencia provisiones específicas y genéricas.

COMMENTS