Se desploma la fortuna del multimillonario brasileño Jorge Paulo Lemann a la vez que uno de sus negocios se ve opacado por fraude

Compartir

No hace mucho tiempo que Jorge Paulo Lemann era posiblemente el magnate corporativo más respetado y temido del planeta. El multimillonario brasileño y sus dos socios comerciales de toda la vida, Marcel Telles y Carlos Alberto Sicupira, unieron a los gigantes multinacionales a un ritmo frenético, agregándolos al vasto imperio que construyeron en Río de Janeiro.

En 2008, fue Anheuser-Busch InBev. En 2010, Burger King. Luego vino HJ Heinz, Tim Hortons, Kraft Foods Group y, finalmente, en 2016, la más grande de todas: la cervecería SABMiller. Con cada nueva adquisición, Lemann, inspirado en su ídolo, el ex director ejecutivo de General Electric, Jack Welch, ordenaría profundos recortes de costos. Se recortaron los beneficios, se recortaron las nóminas, se cerraron las fábricas.

 

Fue doloroso para los empleados comunes, pero emocionante para los patrocinadores de Lemann, quienes se embolsaron ganancias inesperadas a medida que las empresas nuevas y más eficientes generaban ganancias cada vez mayores.

El modelo 3G, como se le denominó en Wall Street en honor a la firma de inversión insignia de Lemann, 3G Capital, fue tan despiadadamente efectivo que comenzó a revolucionar el pensamiento de los ejecutivos de todo Estados Unidos. Incluso Warren Buffett, que invirtió en algunos de los acuerdos que cerró Lemann, parecía hipnotizado, reveló O Sul.

“Jorge Paulo y sus socios son gerentes extraordinarios”, dijo Buffett en 2013.

Pero entonces, de repente, todo salió mal para Lemann. A principios de 2017, fue rechazado cuando intentó adquirir el conglomerado europeo Unilever por $143 mil millones y fusionarlo con Kraft Heinz. Esto expuso una falla fundamental: el enfoque obsesivo de 3G en los costos en lugar de hacer crecer el negocio, lo que significaba que necesitaba una lista interminable de grandes objetivos que podía comprar y de los que podía obtener ahorros para seguir aumentando las ganancias.

Hambriento de nuevas adquisiciones, 3G vaciló. Los precios de las acciones de Kraft Heinz y Anheuser-Busch (que técnicamente está fuera de 3G) se desplomaron, la fortuna colectiva de Lemann y sus socios se redujo en $ 14 mil millones y el cacareado modelo 3G, para todos los efectos, murió.

Todo esto también impactó en la riqueza de Lemann. Su fortuna alcanzó los 32.200 millones de dólares a fines de 2017, cuando ocupó el puesto 25 en el mundo, según el índice de multimillonarios de Bloomberg. Desde entonces, ha caído un 34% a $ 21.1 mil millones, ocupando el puesto 77.

Lemann, que ahora tiene 83 años, ya estaba desempeñando un papel más discreto cuando Americanas, el gigante minorista brasileño en el que él y sus socios han sido los principales accionistas durante décadas, quebró en enero de 2023 después de que se descubriera un agujero de 20.000 millones de reales en el balance de la empresa.

Las acciones cayeron un 77% en un solo día, y los bonos cayeron a solo 15 centavos por dólar. Los acreedores están elaborando planes para apoderarse de los bienes personales de Lemann.

La crisis del otro lado del mundo que involucró al imperio de Gautam Adani, un multimillonario indio que perdió BRL 42 mil millones en un día, también como resultado de cuestionamientos sobre las prácticas contables en sus empresas, puede haber reducido el interés en Americanas en la prensa internacional, pero en Brasil el escándalo continúa.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva criticó a Lemann recientemente, comparándolo con Eike Batista, el magnate desacreditado que fue encarcelado brevemente en medio de las investigaciones sobre la Operación Lava Jato.

“Lemann fue vendido como el epítome de un hombre de negocios exitoso”, dijo Lula en una entrevista con la televisión. “Era el hombre que predicaba contra la corrupción todos los días y ahora ha cometido fraude”.

Esto es quizás una exageración. No hay evidencia, al menos eso ha sido publicado, que vincule directamente a Lemann con las irregularidades contables supuestamente orquestadas por los ejecutivos de Americanas.

Pero el ataque de Lula responde a una pregunta persistente que los círculos financieros de élite en Río de Janeiro y São Paulo continúan planteando: ¿fueron las acciones tomadas por estos ejecutivos un mero acto al azar o, en algún nivel, el resultado de una cultura implacable de entregar resultados a todos los costos que creó Lemann?

Apenas dos años antes, observan los detractores del multimillonario, Kraft Heinz pagó US$ 62 millones como liquidación en una investigación de la Securities and Exchange Commission (SEC, en sus siglas en inglés), el organismo regulador del mercado de capitales, de Estados Unidos. sobre irregularidades contables presuntamente orquestadas por ejecutivos.




Denuncias contra Marta Albiach por extorsión y prácticas fraudulentas en edición de videos


 

Economista venezolano Jesús Casique realiza colecta para la compra de insumos y medicamentos tras sufrir ACV


COMMENTS