![]() Madre venezolana busca recaudar 6.000 dólares para operar a su hijo que lucha contra la espina bífida e hidrocefalia... ¡Colabora! |
Curiosamente, los dos clubes que han conseguido esta semana el ascenso directo a LaLiga Santander, el Real Valladolid y la UD Almería, tienen a sus principales ‘estrellas’ en el palco. Los propietarios de ambos clubes, el exfutbolista brasileño Ronaldo Luiz Nazario de Lima en el primer caso y el jeque saudí Turki al Sheikh en el segundo, son, sin duda, los personajes más famosos de ambas entidades y los de mayor proyección mediática. Unas entidades que, con su ascenso, proporcionarán esta temporada 2022-2023 una importante inyección económica para las dos ciudades donde están radicadas y de las que llevan el nombre. Estar en Primera, “te sitúa en el Ibex del negocio del fútbol”, tanto al club como a la ciudad, coinciden desde los sectores económicos de Valladolid y Almería, porque “multiplica la visibilidad de la urbe en los medios de comunicación de todo el mundo” y repercute, por ejemplo, en la hostelería y el sector hotelero gracias a los grandes desplazamientos de aficiones rivales que trae consigo.
Ronaldo ¿y un misterioso inversionista venezolano? https://t.co/ZfCpbZ7L6N
— Ewald Scharfenberg (@Ewalds6) June 5, 2022
Las Cámaras de Comercio de Valladolid y Almería ultiman estos días un informe económico sobre el impacto del ascenso, pero fuentes de ambas sitúan el beneficio para las dos urbes, Valladolid cuenta con 298.000 habitantes y Almería con 196.000, en más de 20 millones de euros para cada una. En total, una cifra cercana a los 50 millones de euros, más de 25 millones para cada una de ellas. Solo los propios clubes pasarán de ingresar menos de diez millones de euros cada uno por derechos de televisión a cerca de 50 millones de euros por temporada. El ascenso ‘coge’ además a ambas entidades, Real Valladolid y UD Almería, con sus cuentas saneadas gracias a la inyección económica para los dos clubes que supuso la llegada del brasileño ex campeón del mundo y del jeque saudí, cercano a la familia real de aquel país, reveló , reveló Iñaki Etxarri en La Información.
Para el alcalde de Valladolid, el socialista Óscar Puente, los aspectos “más relevantes” del ascenso del Real Valladolid a la Primera División son la repercusión en la “marca de ciudad” y el impulso “anímico” y “económico” después de la pandemia. Ramón Fernández-Pacheco (PP), alcalde de Almería, explica que “al margen de la incuestionable dimensión deportiva de este éxito, el ascenso de la UD Almería a Primera División constituye una extraordinaria noticia porque el retorno de nuestros colores a la competición de élite supone una magnífica plataforma de promoción del nombre de nuestra ciudad”. Para el regidor almeriense “estamos ante una extraordinaria oportunidad de crecimiento y generación de empleo y riqueza en Almería”.
Y es que explica el alcalde de Almería que LaLiga es un producto deportivo de primerísimo nivel que cuenta con millones de seguidores repartidos por todo el planeta y es objeto de la atención informativa de los principales medios de comunicación del mundo. Por eso, incorporar el nombre de la ciudad de Almería a la actualidad futbolística mundial supone un inmejorable escaparate de promoción con un alcance que sería inalcanzable e inasumible para cualquier administración pública o iniciativa privada que pretendiera llegar a un público tan global”. Hasta el Presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, en plena campaña electoral, destacó durante su visita institucional al Ayuntamiento de Almería con motivo del ascenso, el “impacto en la promoción de marca” de la provincia porque un equipo de Primera tiene “un nivel de capacidad de difusión mediática como ningún otro deporte”, con “minutos de radio y televisión en ‘prime time’”.
“La subida a Primera División tendrá unos efectos económicos y sociales positivos en cuanto a generación de ingresos y será una gran oportunidad”, ha valorado al respecto el presidente de la Confederación de Empresarios de Almería (ASEMPAL), José Cano, quien cree que Almería podrá explotar sus “grandes fortalezas” ante quienes se desplacen a ver un partido. En esta línea, ha destacado que la afición podrá descubrir la “diversidad” y la “oferta de experiencias turísticas y de servicios” que ofrece la cadena de valor de la industria turística de la provincia, un sector que “aporta el 11,5% del PIB”.
Por su parte, el presidente de la Asociación Provincial de Hosteleros de Almería (ASHAL), Pedro Sánchez-Fortún, ha reconocido la “repercusión” que supone el ascenso para el sector, ya que elevará las pernoctaciones en los hoteles de la provincia y dará lugar a una mayor afluencia de bares y restaurantes. Así, cree que el aumento de viajeros “desestacionalizará” el turismo y podría suponer además un menor número de cierres de la planta hotelera durante el invierno. “Si al final los hoteles cierran es porque no tiene afluencia, pero si conseguimos que cada dos semanas vengan 500 personas de fuera, es posible que puedan estar abiertos”, considera.
Eso sí, Almería, a diferencia de Valladolid, está en “una esquina de España” y todas las instituciones reclaman una mejora, “imprescindible” en las comunicaciones. Así, ante este nuevo escenario, desde ASEMPAL reclaman una “mayor conectividad de vuelos” y “esas comunicaciones ferroviarias” -el ya famoso y manido corredor Mediterráneo- “que tanto necesitamos”. Disponer de esas comunicaciones “es imprescindible para aprovechar las posibilidades que brinda el ascenso”, ha indicado el presidente de los empresarios almerienses. “Puede ser una gran oportunidad para atraer y promover inversiones relacionadas con el deporte y la organización de eventos deportivos, lo que generará una mayor riqueza y empleo para Almería”. / Más en La Información

COMMENTS