Multa millonaria al banco puertorriqueño Bancrédito International Bank, propiedad del venezolano Julio Herrera Velutini, por lavado de dinero

Compartir

El pasado viernes 15 de septiembre, la entidad Bancrédito International Bank fue sancionada con una multa de 15 millones de dólares por la Red de Control de Delitos Financieros de Estados Unidos (Fincen, por sus siglas en inglés). El motivo fue haber violado intencionalmente la Ley de Secreto Bancario (BSA, en inglés) durante siete años de operaciones en Puerto Rico.

Un banco implicado en un caso de corrupción

Bancrédito International Bank era una Entidad Bancaria Internacional (EBI) que dejó de operar en Puerto Rico en agosto de 2022, después de verse involucrada en una trama corrupta. En dicha trama están acusados la exgobernadora de la isla Wanda Vázquez y el expresidente de la Junta de Directores de Bancrédito, Julio Herrera Velutini.

Según la acusación formal, Herrera habría pagado más de 300.000 dólares a asesores políticos para apoyar la campaña electoral de Vázquez en 2020. A cambio, la entonces gobernadora habría despedido al comisionado de la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF) que investigaba su banco.

Ambos enfrentan cargos por conspiración, soborno a programa federal y fraude electrónico, por los que podrían ser condenados a un máximo de 20 años de prisión si son declarados culpables. En este caso también fue acusado el exagente del FBI Mark Rossini, quien se entregó en agosto de 2022 a las autoridades federales y se declaró no culpable.

Vázquez, quien fue gobernadora entre 2019 y 2021 y secretaria de Justicia entre 2017 y 2019, también se declaró no culpable el año pasado.

Transacciones sospechosas sin reportar

De acuerdo con el comunicado difundido por Fincen, Bancrédito «procesó millones de dólares en transacciones sospechosas a través de los Estados Unidos en nombre de clientes de alto riesgo, proporcionando cuentas de corresponsalía a instituciones financieras extranjeras sin la debida diligencia requerida y la presentación de informes requeridos por la BSA».

Bancrédito admitió haber violado intencionalmente la BSA entre octubre de 2015 y mayo de 2022, al no informar oportunamente transacciones sospechosas. Es la primera vez que Fincen, adscrita al Tesoro de Estados Unidos, emite una multa contra una EBI en Puerto Rico.

Para el director de Fincen, Andrea Gacki, con esta sanción Fincen «está enviando el mensaje de que la era del blanqueo de dinero fácil a través de EBI puertorriqueñas ha terminado».




Denuncias contra Marta Albiach por extorsión y prácticas fraudulentas en edición de videos


 

Economista venezolano Jesús Casique realiza colecta para la compra de insumos y medicamentos tras sufrir ACV


COMMENTS