Juan Guaidó viaja a Colombia en medio de rumores sobre retiro de su precandidatura y posible refugio en Estados Unidos

Juan Guaidó viaja a Colombia en medio de rumores sobre retiro de su precandidatura y posible refugio en Estados Unidos

Compartir

Madre venezolana busca recaudar 6.000 dólares para operar a su hijo que lucha contra la espina bífida e hidrocefalia... ¡Colabora! 

 
 

El dirigente opositor y precandidato presidencial por el partido Voluntad Popular a las primarias opositoras venezolanas, Juan Guaidó, aseguró el lunes 24 de abril que viajó a Colombia para asistir a una cumbre convocada por el presidente colombiano, Gustavo Petro.

A través de un comunicado, publicado en su cuenta de Twitter, Guaidó explicó que su viaje se enmarca en la búsqueda de una solución pacífica y democrática a la crisis venezolana y que solicitará una reunión con las delegaciones internacionales que estarán presentes en el encuentro.

El comunicado surge después de una serie de informaciones y especulaciones que se generaron la noche del domingo 23 de abril, donde se afirmaba que Guaidó estaba refugiado en la embajada de Francia y que ya no sería el candidato de Voluntad Popular a la primaria opositora.

Guaidó señaló en el comunicado:

«He venido en el marco de la cumbre convocada por el Presidente Petro este martes 25 de abril, y solicitaré reunión con las delegaciones internacionales que asistirán.

Sostendré encuentros con la diáspora venezolana, a quienes el régimen de Maduro ha expulsado y les está negando sus derechos básicos, y de participar en la primaria de este año y en las elecciones presidenciales.

Espero que la cumbre pueda garantizar que el régimen de Maduro regrese a la mesa de negociaciones en México y se acuerde un cronograma creíble para unas elecciones libres y
justas como solución al conflicto.

Nuestra lucha es para que los derechos de los venezolanos valgan. Para que su voto valga, seguiré elevando la exigencia de nuestros venezolanos en el exilio que reclaman participar en la primaria, las elecciones presidenciales y las que seguirán.

No voy a parar de denunciar los crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen de Maduro. Exijo la libertad de los casi 300 presos políticos que permanecen en los calabozos, que se deje de perseguir a mi familia, a mi equipo y a los que luchan por una mejor Venezuela. Nuestra lucha es por elecciones libres y por el respeto a los derechos humanos.

En los últimos días, el régimen nuevamente ha elevado las amenazas en mi contra y su objetivo es callar mi voz. Yo no voy a permitirle eso a Maduro.

A pesar del riesgo que implica salir nuevamente a buscar apoyo del mundo para los venezolanos, como lo he hecho antes, no voy a dejar de hacerlo.

La lucha por la libertad de Venezuela exige hacerlo UNIDOS, y pasa por lograr las garantías necesarias para una primaria que se respete y que sea el factor aglutinador de la mayoría. Para que esa lucha funcione, tenemos que lograr que la elección presidencial sea realmente una oportunidad de cambio y de reencuentro para Venezuela.

Eso tiene que estar por encima de cualquier candidatura o interés personal.»

Así lo expreso el comunicador Nobey Marín en su cuenta Twitter:

Sin embargo, algunos medios intentaron desmentir la información y aseguraron que Guaidó seguía siendo el abanderado de su partido para las elecciones internas de la oposición.

Mientras luego se conoció sobre una reunión de la dirección nacional de Voluntad Popular, y un pronunciamiento oficial sobre la situación de Juan Guiadó y su candidatura, Norbey Marín ratificó en su cuenta Twitter que Guaidó estuvo en la embajada de Francia y ahora su destino sería los EE.UU.


 

Economista venezolano Jesús Casique realiza colecta para la compra de insumos y medicamentos tras sufrir ACV



COMMENTS