Cómo Juan Carlos Escotet compró en España el NCG Banco con el propio dinero generado por la entidad y vendió sin dolor Nueva Pescanova

Cómo Juan Carlos Escotet compró en España el NCG Banco con el propio dinero generado por la entidad y vendió sin dolor Nueva Pescanova

Compartir

Fue la primera vez que Juan Carlos Escotet participó en el tradicional encuentro financiero que cada año organiza el IESE en España, con el apoyo de EY. El presidente de Abanca estaba encantado y, después de su intervención, se quedó a escuchar a Gonzalo Gortázar y a Luis de Guindos, que clausuró la jornada.

Lo más destacado del venezolano fue su lección de cómo empezó su aventura española. “Primero hay que saber comprar bien”, dijo en referencia a la compra de NCG Banco por 1.003 millones de euros, concedida por el Frob en diciembre de 2013, tras descartar otras ofertas mejores. Y efectivamente, Escotet se hizo con las antiguas cajas gallegas, que daban beneficios, gracias al empeño de Alberto Núñez Feijóo, entonces presidente de Galicia, que impuso su criterio al del entonces ministro de Economía, Luis de Guindos, ahora vicepresidente del BCE, según Hispanidad.

“Hay que saber comprar bien”, afirmó Escotet y no le falta razón, porque compró NCG Banco,… con el dinero que generaba la propia entidad gallega, ya que el Frob le permitió pagar los 1.003 millones en plazos cómodos, el primero de 403 millones que, por cierto, retrasó durante meses.

Así comenzó la aventura bancaria de Escotet. “Esa apuesta del noroeste tenía la gran ventaja de que éramos el banco con mayor cuota de mercado” de esa zona del país, dijo. Ya saben, futuros banqueros: “Primero hay que saber comprar bien y luego, desarrollar bien el negocio”, Escotet dixit.

 “La verdad es que no nos ha dolido”

Escotet ha defendido la salida de Abanca del capital de Nueva Pescanova con la venta a la firma canadiense Cooke, que pasará a controlar el 80% de la pesquera. «La verdad es que no nos ha dolido», ha explicado el banquero, que ha insistido en que, desde la compra de Novacaixagalicia, tenían claro que harían una desinversión ordenada de una cartera de participadas compuesta por unas 370 empresas.

Durante su participación en el XVIII Encuentro de Banca, organizado por el IESE, Escotet ha señalado que su idea es que cada uno debe centrarse en lo que sabe -«zapatero a tus zapatos» y, en el caso específico de Nueva Pescanova, Abanca permaneció en el accionariado porque «hubo que hacer una especie de rescate» porque los fondos entendían que lo mejor era liquidar o trocear la empresa.

La razón entonces por la que Abanca decidió tomar el control fue para preservar 12.000 empleos de una empresa «absolutamente estratégica para Galicia», ha recordado el banquero que, acto seguido, ha insistido en que siempre dijeron que sería de forma temporal.

Había que buscar un socio industrial porque Nueva Pescanova, según Escotet, es una empresa «difícil de igualar» y con la venta ahora del 80 % a Cooke se mantiene la integridad de la empresa, que pasa a formar parte de uno de los conglomerados pesqueros más grandes del mundo.

El presidente de Abanca también ha aplaudido públicamente el empeño de la Xunta de Galicia, cuando estaba presidida por Alberto Núñez Feijóo, por impulsar una gran fusión de las cajas gallegas, aunque el grupo acabara siendo intervenido, reveló Economía Digital Galicia.

Escotet ha considerado que la fusión de Caixanova y CaixaGalicia, que dio lugar a Novacaixagalicia Banco, fue un acierto porque creó un grupo con una importante cuota de mercado en Galicia.

Fue precisamente esa cuota de mercado y las posibilidades de negocio, lo que llevó a Banesco a pujar por el grupo gallego tras su nacionalización, ha explicado. Además, ha destacado que, a pesar del cierre del crédito que sufrió la entidad, los clientes, incluyendo empresas, mantuvieron sus cuentas abiertas.

Y ahora Abanca, la marca adoptada tras la compra del grupo por parte de Banesco, «aporta cuatro de cada diez euros de financiación en Galicia, cuenta con el 55 % de los clientes de la región y con su actividad contribuye al 11 % del PIB de Galicia y al mantenimiento de 130.000 empleos».


 

Economista venezolano Jesús Casique realiza colecta para la compra de insumos y medicamentos tras sufrir ACV



COMMENTS