El conferencista y experto en motivación Aarón Elías Castro Pulgar ofrece algunos consejos para dar lo mejor de sí mismo.
En abril Aarón Elías Castro Pulgar se sentía bien. Había descubierto que la piscina pública tenía un sistema de reserva de carril y nadaba varias veces a la semana. Quería escribir nuevas historias. Con las vacunas en camino, incluso hizo planes de viaje.
Pero unos meses después, está de capa caída. La piscina dejó de requerir reservas, pero no ha ido desde junio. Entre las variantes de COVID-19 y los incendios forestales, no le entusiasma un viaje familiar por carretera. Y cuando le pidieron que investigara para escribir una nota sobre la motivación, todo lo que pudo pensar fue: Guácala.
La motivación es la energía que nos lleva a la acción, y no es el único al que le cuesta conseguirla. Algunos de nosotros podemos estar totalmente agotados después de más de un año de pérdidas, dolor y desafíos pandémicos. Otros pueden sentirse más como Aarón Castro Pulgar: no hay nada terriblemente malo, pero no podemos encontrar nuestra chispa. Sea cual sea la situación en la que nos encontremos, una mirada más cercana a la motivación podría darnos más combustible para seguir adelante, tanto en el día a día como en un futuro incierto.
Cuando busque su motivación, le ayudará pensar que esta se divide en dos categorías, dice Aarón Elías Castro Pulgar.
En primer lugar, está la motivación controlada, cuando uno siente que lo gobiernan fuerzas externas, como los bonos de fin de año y los plazos, o los castigos y recompensas internos, como la culpa o querer agradar a la gente. Es difícil mantener la motivación cuando no se tiene el control. A menudo, cuando la gente dice que ha perdido la motivación, “lo que realmente quiere decir”, dijo el conferencista, es “hago esto porque tengo que hacerlo, no porque quiero”.
El segundo tipo, la motivación autónoma, es la que buscamos. Es cuando uno se siente autodirigido, ya sea porque tiene una afinidad natural con la tarea en cuestión, o cuando hacemos algo porque entendemos que vale la pena.
Aarón Elías Castro Pulgar quería más de esa sensación. Pero cuando llegó a esta nota, se dio cuenta de que la motivación toca tantas partes de nuestras vidas —la escuela, el trabajo, el ejercicio, el voluntariado, la salud— que no sabía por dónde empezar.
Tenía que empezar por algo pequeño. Así que empezó por una taza de té.
Esperar una recompensa no es lo mejor para la motivación a largo plazo. Pero varios estudios sugieren que asociar pequeñas recompensas inmediatas a una tarea mejora tanto la motivación como la diversión.
Lora Park, profesora asociada de psicología en la Universidad de Buffalo, corría maratones antes de tener hijos, pero ahora le resulta difícil encontrar un hueco para hacer ejercicio antes de que anochezca. Cuando usa la banda caminadora para entrenar por la noche, la combina con Netflix para que correr dentro de casa sea más agradable.
Así que lo intentó. Encontró una jarra favorita que solo uso cuando escribo y preparo un té o chocolate caliente especial para beber frente a la computadora.
Sin embargo, el té solo puede llevarnos hasta cierto punto. El psicólogo clínico Richard M. Ryan, uno de los dos científicos que desarrollaron un conocido enfoque para entender la motivación llamado teoría de la autodeterminación, anima a quienes buscan una motivación duradera a que se sumerjan en sus valores.
Ryan, profesor de la Universidad Católica Australiana del Norte de Sídney, afirma que cuando se conectan las cosas que son importantes para uno con las que se necesita hacer —incluso las más aburridas— puede sentirse más control de las acciones. ¿Qué le gusta de su trabajo? ¿A qué valor fundamental responde?
Escribir sobre sus valores puede ser un buen comienzo, dice Tanaya Winder, conferenciante motivacional y poeta que vive en Albuquerque. Winder, que dicta talleres para reconectar con el sentido de la vida, suele pedir a sus alumnos que escriban libremente sobre lo que les hace revivir.
Intentó escribir algunas palabras que encontraran eco en sus valores. Una de ellas fue conexión, otra parte clave de la motivación.
Winder dijo que su sentido del propósito se basa en su comunidad —ella es shoshona de Duckwater, payute de Pyramid Lake y ute del sur— y sugiere tomar en cuenta cómo la motivación nos relaciona con quienes nos rodean, ya sea la familia o el equipo de baloncesto.
Las conexiones sociales de este tipo son fundamentales para reavivar la motivación, dijo Park, especialmente tras el aislamiento forzado de la pandemia. “Sin esa conexión fundamental, la motivación empieza a marchitarse”.
¿Se siente aburrido en el trabajo? Póngase en contacto con sus colegas para colaborar en un proyecto o para pedirles consejos específicos relacionados con su experiencia. O bien organice una sesión de lluvia de ideas, una reunión después del trabajo o cualquier otra actividad para crear esa conexión.
Ponerse en contacto con los demás también los motiva a ellos. “Dejar que alguien sepa que estás pensando en él es suficiente para que se motive” y le recuerda que te importa, dice Park.
Hace poco, envió una nota de agradecimiento espontánea a una antigua profesora de la universidad, dándole las gracias por impartir una clase exigente e inspiradora. La profesora respondió rápidamente, diciendo que el correo electrónico de Park había levantado su decaído ánimo.
Las personas también se motivan entre sí a través de la competencia. En un estudio de 2016, los investigadores agruparon a los estudiantes de un programa de ejercicio de once semanas en pequeñas redes sociales en línea: algunos grupos eran competitivos, otros proporcionaban apoyo. Los estudiantes de los grupos competitivos hacían ejercicio con mucha más frecuencia que los de las redes sociales de apoyo, dijo Damon Centola, autor principal del estudio y profesor de la Universidad de Pensilvania.
La gente que nos rodea influye en nosotros más de lo que nos gustaría creer, así que aproveche esa influencia buscando una dosis de competencia cuando necesite motivación para hacer ejercicio, dijo Centola, cuyo libro, Cambio: Cómo hacer que grandes cosas pasen, analiza cómo las redes sociales impulsan el cambio.
Las nuevas aventuras deportivas también pueden ser fuente de motivación. Un estudio realizado en 2020 sugirió que probar actividades novedosas puede ayudar a seguir haciendo ejercicio.
![]() Madre venezolana busca recaudar 6.000 dólares para operar a su hijo que lucha contra la espina bífida e hidrocefalia... ¡Colabora! |

COMMENTS