Empresario prófugo Joao Santos de Corte es favorecido por funcionarios del INTi mediante despojo de tierras a campesinos en el estado Lara

Empresario prófugo Joao Santos de Corte es favorecido por funcionarios del INTi mediante despojo de tierras a campesinos en el estado Lara

Compartir

Un grupo de campesinos y pequeños productores agrícolas del Valle del Turbio, en el estado Lara, ha denunciado que funcionarios del Instituto Nacional de Tierras (INTi) pretenden despojarlos de sus parcelas mediante falsas renuncias a los títulos de adjudicación de tierras, para beneficiar al empresario prófugo de la justicia, Joao Santos de Corte.

Renuncias fraudulentas

Según el blog de periodismo de investigación La Tabla, el pasado 8 de agosto, el gerente del INTi-Lara, Ronny Pacheco y Johan Sánchez, vocero de la Comisión Nacional de Tierras (CNT), notificaron en El Peñusco, a Ricardo y Rafael Rodríguez, que estaban excluidos de la data del INTi por supuestamente “renunciar” a 16 hectáreas donde producen hace más de 20 años.

Johan Sánchez, con base en información del INTi, manifestó a los parceleros que “los terrenos estaban libres” por lo que fueron eliminados del sistema de registro. Además amenazó a Ricardo de tomar “a lo macho” posesión de las tierras con un grupo de “campesinos”.

El procedimiento aplicado a los poseedores Rafael y Ricardo Rodríguez, también se usó contra otros campesinos del municipio Simón Planas (Lara). Se repiten dos elementos: las renuncias fraudulentas en el INTi y el mismo empresario tras las tierras, Joao Santos de Corte.

Un empresario prófugo

Uno de los casos fue el de Bernabé Peraza, campesino octogenario, con más de 30 años trabajando en su parcela de 12 hectáreas. La renuncia es tan falsa que habría requerido llevarlo en plena pandemia (2020) a Barquisimeto donde la redactó y firmó sin saber leer ni escribir.

Y ese mismo día se repitió el fenómeno con un predio de 54 hectáreas, cuyo titular era José Andrade, propietario de una destilería que también le habría sido despojada con sendos juicios penales y mercantiles amañados.

En la trilogía se usó el mismo modus operandi: se eliminaron los adjudicatarios del sistema de registro y quedaron cesantes los códigos para colocar la información de otro adjudicatario. En estos tres casos el «emprendedor» beneficiado es Joao Santos de Corte.

Joao Santos de Corte es un empresario que está prófugo de la justicia venezolana por varios delitos ambientales y civiles. El pasado 25 de noviembre de 2022 una comisión del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) derribó un kilométrico muro que Santos levantó para aislar a más de 115 familias de El Peñusco y La Ribereña y el desvío de la quebrada El Tomo.

Por este delito el pasado 1 de diciembre, la juez Nellys Rodríguez Martínez, del tribunal 3° de Control de Lara, ordenó la aprehensión de Joao Santos de Corte por los delitos de edificación en terrenos no edificables, destrucción de bienes protegidos, ocupación de áreas naturales protegidas.

Una lucha por la tierra

Rafael y Ricardo Rodríguez denuncian desde hace más de un año que el INTi se niega a atender las denuncias de fraude del que han sido víctimas. Además se niega a brindar una medida de protección a las tierras donde realizan su actividad productiva.

Los campesinos y pequeños productores agrícolas del Valle del Turbio exigen al gobierno nacional que intervenga para garantizar sus derechos sobre la tierra y frenar los abusos y atropellos cometidos por funcionarios corruptos y empresarios inescrupulosos que pretenden arrebatarles su medio de vida y sustento.

Los afectados hacen un llamado a la solidaridad y al apoyo de todos los sectores sociales y políticos que defienden la soberanía alimentaria y la dignidad del campesinado venezolano.


Madre venezolana busca recaudar 6.000 dólares para operar a su hijo que lucha contra la espina bífida e hidrocefalia... ¡Colabora! 

 
 

Economista venezolano Jesús Casique realiza colecta para la compra de insumos y medicamentos tras sufrir ACV



COMMENTS