Credit Suisse estima recuperación económica de Venezuela en 2022 pero predice que la mejora no se mantendrá en el tiempo ni se traducirá en desarrollo

Credit Suisse estima recuperación económica de Venezuela en 2022 pero predice que la mejora no se mantendrá en el tiempo ni se traducirá en desarrollo

Compartir

Credit Suisse, una importante firma de servicios financieros basada en Suiza, reveló un informe en el que hace duras advertencias sobre el futuro inmediato de Venezuela.

El reporte fue elaborado por el Departamento de Estrategia de Inversión de esa institución financiera. En su título anuncia que el Gobierno chavista, al menos en el corto plazo, seguirá. Y también advierte sobre lo precario de la aparente recuperación económica que vive Venezuela, reveló Primer Informe.

«El chavismo ha creado un sistema político en el que, a pesar de su falta de apoyo popular, es probable que su gobierno de facto persista durante años», afirma Credit Suisse.

Dice que las condiciones electorales fueron marginalmente mejores en las últimas elecciones. Aún así, destaca que siguen los obstáculos arbitrarios para favorecer al partido de Nicolás Maduro, el PSUV.

La institución nota que los partidos que adversan a Maduro y sus líderes han perdido aceptación popular. Atribuye ese fenómeno a «su incapacidad para lograr un cambio en el país».

En general, la economía venezolana crecerá en 2022, apunta Credit Suisse. Para eso contribuyen «las mejoras en la producción de petróleo y la demanda interna».

Sin embargo, aclara, que esa mejora no se mantendrá en el tiempo ni traerá desarrollo económico al país. Dice que ni durante los años de Chávez, el crecimiento fue sostenible.

«El chavismo seguirá implementando prácticas antidemocráticas para seguir gobernando el país», continúa el informe suizo. El análisis toma en cuenta el tema electoral.

Destaca que «aunque la mayoría de los venezolanos no se ponga del lado del gobernante PSUV, ganar en las urnas es un objetivo difícil».

«En este contexto, nuestro escenario central es que el chavismo se mantendrá en el poder, y solo un cambio inesperado y significativo en el marco social y político cambiaría nuestra visión», se lee en el informe del Departamento de Estrategia de Inversión de la entidad financiera suiza.

El documento tampoco tiene buenas noticias para los tenedores de bonos venezolanos. «Creemos que los tenedores de la deuda externa de Venezuela deben estar claros que la probabilidad de recuperar cualquier dinero en el corto plazo es extremadamente baja«.

Esos inversionistas siempre han visto en el cambio político la principal esperanza. Piensan que una futura administración favorable al mercado trataría de resolver la situación de la deuda en mora.

«Desde nuestro punto de vista, la nueva estabilidad del chavismo en su control del poder hace que ese escenario futuro sea muy poco probable», dice tajantemente Credit Suisse.

A ese escenario se suma que las reservas internacionales de Venezuela están por debajo de los $6 mil millones. La deuda total en bonos en moneda fuerte (incluidos los pagos de cupones vencidos) es de aproximadamente $100 mil millones.

Además, Venezuela ha perdido el 20% de su población y su economía es apenas una cuarta parte de lo que era a principios de la década de 2010. Esa circunstancia «hace que las perspectivas de recuperación de la deuda sean bastante remotas«, concluye Credit Suisse.


Madre venezolana busca recaudar 6.000 dólares para operar a su hijo que lucha contra la espina bífida e hidrocefalia... ¡Colabora! 

 
 

Economista venezolano Jesús Casique realiza colecta para la compra de insumos y medicamentos tras sufrir ACV



COMMENTS