Quién es Samuel Levy Duer, el polémico socio de Jesús «El Gordo» Méndez salpicado por el escándalo Pdvsa-Cripto

Quién es Samuel Levy Duer, el polémico socio de Jesús «El Gordo» Méndez salpicado por el escándalo Pdvsa-Cripto

Compartir

Samuel Levy Duer es un conocido hombre de negocios que ha hecho fortuna en Venezuela y España, en el ámbito de la construcción y la bolsa de valores. Sin embargo, su trayectoria no ha estado exenta de controversias y denuncias por supuestas irregularidades y delitos financieros.

De corredor de bolsa a demandado por estafa

Nacido en Caracas, Samuel Levy Duer o Samy Levy, como también lo conocen, se formó como administrador de empresas en la Universidad Metropolitana de Caracas. Desde joven se interesó por el mundo financiero y se certificó como corredor público de títulos valores con el número 365. Fue miembro activo de la Bolsa de Valores de Caracas por más de 20 años.

Pero su carrera profesional no fue siempre exitosa. En el año 2010, enfrentó una demanda por más de 10 millones de dólares por parte de la empresa Inversiones Inmobiliarias La Castellana 2008 C.A., por incumplir un contrato de venta de un terreno en Caracas. El Tribunal Supremo de Justicia admitió la demanda contra Samuel Levy Duer.

Acusado de lavado de dinero y vinculado a los Panama Papers

En el año 2017, se le señaló como parte de una supuesta red de lavado de dinero que operaba a través de su casa de bolsa Valoralta C.A., que dominaba más del 70 % del mercado de títulos valores en Venezuela. Se habló de operaciones cambiarias sospechosas con altos funcionarios del Estado venezolano.

En el año 2019, se le mencionó en los Panama Papers, una filtración masiva de documentos que revelaba la existencia de sociedades offshore creadas por un bufete panameño. Samuel Levy Duer aparecía junto con Domingo Amaro Rangel y Mauricio Andarcia, otros dos socios de Valoralta C.A., como intermediarios de una sociedad llamada Valoralta S.A., constituida en Panamá en el año 2005.

Emigrante y promotor inmobiliario en España

Ante la crisis económica y política que atraviesa Venezuela, Samuel Levy Duer decidió emigrar a España, donde ya tenía negocios desde el año 2015. En ese país, fundó dos sociedades dedicadas a la promoción inmobiliaria: SLV Inversiones SL y SLV Desarrollos SL. Ambas tienen su sede en Madrid y un capital social de 3.000 euros cada una.

Samuel Levy Duer sigue activo en el mercado español, donde busca replicar el éxito que tuvo en Venezuela. Sin embargo, también tiene algunos problemas legales, como una demanda por impago de alquileres interpuesta por una empresa propietaria de un local comercial que ocupaba una de sus sociedades.

Socio de «El Gordo» Méndez y dueño del California Suites & Mall

Samuel Levy Duer también ha sido relacionado con Jesús Méndez, alias «El Gordo», un empresario venezolano acusado de lavar dinero proveniente del petróleo mediante criptomonedas, escándalo conocido como Pdvsa-Cripto. Méndez es socio de Samuel Levy Duer en un parque de diversiones instalado en El Rosal, Caracas, cuyos permisos son dudosos. Méndez posee una escandalosa riqueza que incluye yates, aviones e inmuebles lujosos.

En el California Suites & Mall, un mini centro comercial y edificio residencial de lujo ubicado en Las Mercedes, Caracas. Allí se encuentran la tienda de la diseñadora venezolana Mayela Camacho y Leal Bar International, del reconocido chef Edgar Leal. El California Suites & Mall pertenece a la empresa Corporación Trilenium, 71 C.A., creada en 1997 por Abraham Levy Duer y su hermano Samuel Levy Duer. En 1999, se sumaron al grupo accionista Moisés Knafo Cohen -contratista del Estado venezolano- y Anthony Armand Abitol. En 2000, se incorporó Johnny Badler con su empresa familiar Corporación Monami y se acordó la construcción del centro comercial-residencial. Al menos hasta 2016, los directores de la corporación eran  Johnny Badler y Abraham Levy.

Samuel Levy Duer es un personaje que ha sabido aprovechar las oportunidades que le ha brindado el mundo financiero e inmobiliario venezolano, pero que también ha tenido que lidiar con las consecuencias de sus decisiones y acciones.


Madre venezolana busca recaudar 6.000 dólares para operar a su hijo que lucha contra la espina bífida e hidrocefalia... ¡Colabora! 

 
 

Economista venezolano Jesús Casique realiza colecta para la compra de insumos y medicamentos tras sufrir ACV



COMMENTS