![]() Madre venezolana busca recaudar 6.000 dólares para operar a su hijo que lucha contra la espina bífida e hidrocefalia... ¡Colabora! |
En 2005 fue imputado por el Ministerio Público venezolano Ignacio Salvatierra Palacios, presidente del banco Unibanca, acusado por la fiscalía nacional con competencia bancaria, seguros y mercado de capitales, en delitos de usura y estafa por fraude procesal.
No obstante, Ignacio Salvatierra Palacios señaló entonces no haber cometido delito alguno. «Creo que no hay ningún delito, pero tengo que defenderme como Dios manda y así lo haré», dijo.
Varias entidades bancarias y crediticias de Venezuela habían sido acusadas desde 2001 por el otorgamiento de créditos indexados, una práctica que tuvo como consecuencia que los usuarios cumplieran con el pago total de sus créditos, pero debieran continuar pagando, siendo víctimas de un presunto delito de usura, revela expresa.me.
Ignacio Salvatierra Palacios es el primogénito del segundo matrimonio del hoy difunto empresario, nacido en Venezuela, Salvador Salvatierra Salas, quien fuera padre también, en su primer matrimonio, de Salvador Ignacio Salvatierra Quintero, albacea y testaferro de la fortuna del hoy desaparecido torero español Francisco Rivera Pérez «Paquirri», esposo de la tonadillera Isabel Pantoja.
Donante político
Ignacio Salvatierra, medio hermano de Salvador Salvatierra Quintero, fue donante en 2012 de la campaña política del opositor Henrique Capriles Radonski, en una elecciones presidenciales en las que Capriles fue derrotado por Hugo Chávez.
Irónicamente, familiares de Ignacio Salvatierra Palacios, quien hoy viviría en Panamá tras fugarse de Venezuela, han ganado una fortuna haciendo negocios con los gobiernos chavistas mediante papeles financieros.
Salvatierra ha logrado, en definitiva, juntarse de cualquier manera con los factores políticos que representan oportunidades para sus negocios, indistintamente se trate de bandos opuestos. Esto tampoco impide que Salvatierra Palacios, antiguo propietario del Banco Unión en Venezuela, se presente en Panamá como perseguido político del Gobierno chavista.
Henrique Capriles no dudó en recurrir para dicho financiamiento a personajes buscados por el Estado y por la Interpol por estafas al Estado y a ahorristas venezolanos: banqueros prófugos que le suministraron 700 millones de dólares.
Familiares acusados de terrorismo, narcotráfico y blanqueo
Dos de las nietas del patriarca de la familia, Salvador Salvatierra Salas, se han unido en matrimonio con dos personajes acusados de terrorismo, corrupción financiera y narcotráfico en Venezuela.
Uno de esos dos personajes con los que están casadas nietas de Salvador Salvatierra Salas es un banquero inversionista, a quien en adelante llamaremos «el banquero», quien tuvo sus inicios en Venezuela en el Banco Unión de los Salvatierra. El banquero ha fungido como bróker financiero para funcionario del Estado venezolano en la era del chavismo, realizando operaciones con fondos estatales bajo sospechas de corrupción. Según memorandos internos del banco suizo Compagnie Bancaire Helvétique (CBH), con fecha de 2011 y 2013, a los que han tenido acceso diferentes medios, se certifica que el banquero inversionista era cliente de esa entidad financiera desde 1991. En los documentos es descrito como un importante empresario y actor del mercado financiero venezolano, donde trabajó como intermediario en la compra y venta de valores para instituciones de la República Bolivariana de Venezuela.
Mediante una compañía controlada por el banquero se hizo una operación de 1,3 millardos de libras esterlinas que requirió de una estructura financiera que permitió sacar al exterior fondos del Estado venezolano en dólares americanos o bonos, que fueron cambiados a libras esterlinas y posteriormente a Gilts (bonos del gobierno británico).
De este modo, siguiendo los documentos de la CBH, se dibuja el mapa de las transacciones ocurridas: se cobraron comisiones por las transacciones y se regresó el dinero al Banco Central de Venezuela a través de una plataforma llamada Clearstream, con sede en Luxemburgo, que funciona como un sistema de pago y entrega de títulos y dinero totalmente informatizado, desde y hasta cualquier parte del mundo.
El nombre del mismo banquero figura como beneficiario de las comisiones de una serie de transacciones hechas a través de una empresa offshore propiedad de los hermanos Luis e Ignacio Oberto, investigados en los Estados Unidos por blanqueo de fondos de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA).
El banquero ha logrado rentabilizar sus conexiones políticas, al igual que Walter Alexander Del Nogal, quien ha estado casado con otra de las nietas de Salvador Salvatierra Salas. Tanto el banquero como Del Nogal fueron acusados en 1993 en Venezuela por la colocación de un coche bomba en el estacionamiento del Centro Comercial Ciudad Tamanaco (CCCT) y otros actos terroristas que incluyeron el estallido de varios artefactos explosivos en la ciudad de Caracas.
Personas familiarizadas con el asunto señalan que el banquero tiene intereses en Madrid, donde se ha querellado contra un Ministerio del Ejecutivo nacional español, en reclamo por una fuerte inversión, proceso del que no ha podido salir victorioso. El banquero figura también en investigaciones de las autoridades de Liechtenstein contra una red utilizada por Claudia Patricia Díaz Guillén, extesorera nacional de Venezuela, para operaciones de blanqueo en el pricipado.
Walter Alexander Del Nogal Márquez, mientras, es señalado de haber servido de para el tráfico de droga entre Venezuela y Europa. Del Nogal estuvo preso en 2008 en Italia, por tráfico de estupefacientes entre Caracas y Palermo (Sicilia). Antes autoridades suizas lo habían acusado por el mismo delito.
Según el Gobierno de los Estados Unidos, Del Nogal Márquez reside en Panamá y es propietario de cuatro empresas panameñas. Se ocupaba de la distribución de drogas y el movimiento de dinero en Europa, así como en el lavado de los ingresos ilícitos de la droga procedentes de Venezuela.
Del Nogal Márquez fue arrestado en 2008 en Milán y las autoridades italianas le acusaron de pertenecer a una red criminal dedicada al tráfico de drogas entre Caracas y Sicilia. El 7 de mayo de 2018 Walter Alexander Del Nogal fue incluido en la lista de narcotraficantes de la OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. La OFAC sancionó a 4 compañías pertenecientes en Panamá, entre las que figuran: Del Bros Overseas, DMI Trading, Financial Corporation y Vic del Inc.

COMMENTS