Juan Guaidó es expulsado a Estados Unidos tras huir a Colombia bajo el argumento de participar en Conferencia Internacional sobre el Proceso Político en Venezuela

Juan Guaidó es expulsado a Estados Unidos tras huir a Colombia bajo el argumento de participar en Conferencia Internacional sobre el Proceso Político en Venezuela

Compartir

Madre venezolana busca recaudar 6.000 dólares para operar a su hijo que lucha contra la espina bífida e hidrocefalia... ¡Colabora! 

 
 

Menos de 24 horas duró el opositor venezolano Juan Guaidó en territorio colombiano, luego de haber ingresado en la madrugada el lunes 24 de abril con la presunta intención de asistir a la Conferencia Internacional sobre el Proceso Político en Venezuela, convocada por el presidente Gustavo Petro para este martes 25 de abril, según indicó Guaidó en un comunicado divulgado en sus redes sociales. Sin embargo, la Cancillería colombiana no solo se encargó de desmentirlo sino que además lo expulsó con rumbo a Estados Unidos.

Cerca de las 11:00 de la noche hora local, el Ministerio de Relaciones Exteriores confirmó que “en horas de la tarde, Migración Colombia condujo al señor Juan Guaidó, de nacionalidad venezolana que se encontraba en Bogotá de manera irregular, al aeropuerto El Dorado con el ánimo de verificar su partida en una aerolínea comercial a EE. UU. durante la noche”.

El comunicado de prensa de la Cancillería colombiana agrega que “el pasaje ya había sido adquirido por él”. De esta manera, el Gobierno de Petro no solo busca desmentir la información de que la Casa de Nariño haya dispuesto un avión para trasladarlo sino que también evidencia la intención de demostrar que su presunta asistencia a la cumbre fue solo una excusa para justificar su accidentada huida de Venezuela, reveló José Gregorio Martínez en PanAm Post.

El énfasis en el hecho de que Migración Colombia “se encontraba atenta” a que ese viaje se produjera “sin dilación alguna” demuestra que efectivamente Juan Guaidó fue expulsado de territorio colombiano, independientemente de que tuviera un boleto comprado previamente o no.

Más temprano, el Ministerio de Relaciones Exteriores publicó un comunicado en el que aclaraba que “el canciller Álvaro Leyva no ha invitado a este espacio al señor Juan Guaidó”. Poco después, el propio canciller amenazó con la expulsión al dirigente político venezolano cuando señaló que había ingresado al país de “forma inapropiada”, razón por la cual corría “riesgos”. A esto agregó una advertencia determinante. “En Colombia cumplimos las leyes”. / Más PanAm Post


 

Economista venezolano Jesús Casique realiza colecta para la compra de insumos y medicamentos tras sufrir ACV



COMMENTS