El Tribunal Judicial del Distrito de Lisboa emitió una decisión histórica que ordena a Novo Banco desbloquear la impresionante suma de 1.500 millones de dólares pertenecientes a Venezuela. Estos fondos, que habían sido ilegalmente retenidos, finalmente serán liberados.
Curiosa «coincidencia»
Lo que añade un giro intrigante a esta historia es que uno de los dueños de Novo Banco en España es Juan Carlos Escotet, el destacado empresario hispanovenezolano y presidente de Banesco. La relación entre el propietario y los fondos retenidos crea una situación muy particular.
#ElDato| uno de los dueños de Novo Banco es Juan Carlos Escotet Presidente de #Banesco pic.twitter.com/vvTOID6cuI
— Madelein Garcia (@madeleintlSUR) August 10, 2023
Este proceso de liberación de fondos se originó tras el reconocimiento, en 2019, por parte de Portugal, del pseudointerinato presidencial de Venezuela liderado por el exdiputado venezolano Juan Guaidó. Esta acción llevó entonces al secuestro de los fondos venezolanos en cuestión.
El ascenso de Juan Carlos Escotet en la banca
Marchando algunos meses atrás en el tiempo, nos encontramos con la noticia que sacudió el panorama bancario en marzo de 2023. Juan Carlos Escotet, ya conocido por su adquisición de la red bancaria española, tenía la mira puesta en una presa aún mayor: Novo Banco.
Novo Banco es la entidad resultante de la crisis financiera del Banco Espírito Santo, que en su apogeo fue el conglomerado industrial y financiero más grande de Portugal. Esta institución, propietaria del Banco Espírito Santo, entró en turbulencia debido a conflictos internos en la familia Salgado, sus propietarios.
La llegada de Escotet a España no estuvo exenta de controversias. Aprovechando circunstancias favorables, adquirió las antiguas cajas de ahorros gallegas, cuya solvencia fue restablecida con fondos públicos españoles. El oportuno manejo de su equipo y la estrategia bancaria de Escotet resultaron en esta audaz adquisición.
En medio de esta adquisición, surgió el nombre de Alberto Núñez Feijóo, entonces presidente de la Junta de Galicia. Feijóo, con su característico enfoque y opinión, enfatizó que preferiría la entrega de Caixa Galicia y Caixa Vigo a un desconocido venezolano, antes que a Caixabank, en una decisión que generó debate.
Desde entonces, Escotet ha luchado por convertirse en un gran banquero en España. No ha conseguido pasar de mediano, así que aspiró luego a hacerse con el portugués Novo Banco, salido, al igual que Abanca, de un saneamiento financiado con dinero público.
La venta de Pescanova, una compañía pesquera, ha sido parte de la estrategia de Escotet para cumplir con las exigencias del Banco Central Europeo (BCE). Este organismo demanda que los bancos se deshagan de empresas subsidiarias. Sin embargo, esta maniobra también le ha brindado los fondos necesarios para adquirir Novo Banco.
Desafíos y oportunidades
La venta de Novo Banco por el fondo de inversión Lone Star, con un precio inicial de 2.000 millones de dólares, ha planteado un desafío. Aunque Novo Banco es el fruto saneado del antiguo Espírito Santo, su valor no ha sido suficiente para justificar tal cifra. Esta transacción también ha dependido de la cooperación del Gobierno portugués, que ha tenido un papel crucial en el proceso.
Escotet, el ‘bolichico’, como algunos lo catalogan en Europa, ha demostrado su habilidad para maniobrar en el ámbito político y empresarial tanto en Venezuela como en España. Su trayectoria de éxito y su capacidad para influir en la toma de decisiones políticas lo han convertido en un protagonista conocido en la escena ibérica.
En cuanto al Novo Banco, la participación en su junta de Juan Carlos Escotet, banquero con conexiones en España y Venezuela, agrega una dimensión intrigante a esta historia en constante evolución.
![]() Madre venezolana busca recaudar 6.000 dólares para operar a su hijo que lucha contra la espina bífida e hidrocefalia... ¡Colabora! |

COMMENTS