Exministro Manuel Pinho y Ricardo Salgado, expresidente del Banco Espírito Santo, son acusados en Portugal de corrupción y lavado

Exministro Manuel Pinho y Ricardo Salgado, expresidente del Banco Espírito Santo, son acusados en Portugal de corrupción y lavado

Compartir

Madre venezolana busca recaudar 6.000 dólares para operar a su hijo que lucha contra la espina bífida e hidrocefalia... ¡Colabora! 

 
 

El exministro de Economía portugués Manuel Pinho y el expresidente del Banco Espírito Santo (BES) Ricardo Salgado fueron acusados formalmente de corrupción y blanqueo de capitales en el marco del caso que afecta a la eléctrica EDP.

La acusación del Ministerio Público portugués, atribuye a Pinho -que fue ministro de Economía durante el primer Gobierno del socialista José Sócrates, entre 2005 y 2009- dos delitos de corrupción, uno de blanqueo y otro de fraude fiscal.

Por su parte, sobre Salgado recaen dos delitos de corrupción y uno de blanqueo de capitales, reveló EFE.

También fue acusada la mujer del antiguo ministro socialista, Alexandra Pinho, de un delito de blanqueo y otro de fraude.

En el caso también estaban formalmente investigados, entre otros, los expresidentes de EDP António Mexia y de su filial EDP Renovables João Manso Neto, a quien un juez suspendió de funciones por delitos de corrupción y acabaron dejando la administración del grupo.

Mexia y Manso Neto no fueron acusados por el Ministerio Público, ya que la parte central del caso, que arrancó hace una década, va a seguir siendo investigada en un proceso autónomo.

La Fiscalía portuguesa investiga favores a EDP en los contratos para la venta de electricidad y en el que la eléctrica, según medios lusos, habría recibido beneficios de más de 1.200 millones de euros concedidos por Pinho.

Según la investigación, Salgado realizaba pagos a una empresa «offshore» de Pinho, como contrapartida para que el exministro beneficiase a EDP y al Grupo Espírito Santo, que entonces era accionista de la eléctrica.

Pinho fue ministro de Economía de Sócrates, jefe del Gobierno luso entre 2005 y 2011 y que está acusado en otro proceso, la «Operación Marqués», de tres delitos de blanqueo de capitales y otros tres de falsificación de documentos.


 

Economista venezolano Jesús Casique realiza colecta para la compra de insumos y medicamentos tras sufrir ACV



COMMENTS