Empresas Polar realizó importaciones por casi 300 millones mediante el sistema SUCRE, mismo utilizado por Alex Saab para realizar importaciones ficticias

Empresas Polar realizó importaciones por casi 300 millones mediante el sistema SUCRE, mismo utilizado por Alex Saab para realizar importaciones ficticias

Compartir

Madre venezolana busca recaudar 6.000 dólares para operar a su hijo que lucha contra la espina bífida e hidrocefalia... ¡Colabora! 

 
 

La empresa Procesadora Venezolana de Cereales (Provencesa), propiedad de Empresas Polar, ha realizado 13 operaciones a través del Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (SUCRE), por un total de 232 millones de sucres, equivalentes a más de 290 millones de dólares.

Provencesa importa atún y aceite desde Ecuador, operación que se ejecutó mediante el Sucre, nuevo modelo de integración financiero promovido por la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), informóel presidente del Consejo Monetario del Sucre, Eudomar Tovar, reveló www.abcnoticias.net.

Provencesa forma parte del 85% de las empresas privadas que comercian en Sucre, 10% pertenece al sector público, mientras que el resto de las transacciones se da entre empresas mixtas y pequeñas empresas.

Tovar expresó que “el mecanismo ya está generando confianza entre los empresarios. El mecanismo es flexible porque son operaciones rápidas y permite que las transacciones que se están haciendo se hagan en tiempo real”.

El Sucre inició sus operaciones en 2010 como una moneda virtual para la comercialización. Durante su primer año de operaciones realizó un intercambio por apenas 10 millones de sucres (equivalentes a 12 millones de dólares) y durante 2011 realizó 431 operaciones por 216 millones de sucres (250 millones de dólares).

Hasta el momento han suscrito el convenio constitutivo del Sucre los países Bolivia, Cuba, Ecuador y Venezuela y se encuentra en proceso la autorización, por parte de su Asamblea Nacional, Nicaragua.

www.abcnoticias.net tuvo acceso a reportes de los Bancos Pacífico y Amazonas, los documentos expresan que la Empresa Técnica y Comercio de la Pesca (Tecopesca) recibió $298,8 millones por importar atún a la compañía Provencesa S.A. de Venezuela. Las transferencias llegaron a la cuenta del Banco Pacífico a través de los bancos emisores Banco de Venezuela, Banesco y Banco Universal. La entidad bancaria local recibió, entre marzo de 2011 y enero de 2015, $261,7 millones. Mientras que en el Banco Internacional recibió $37 millones, entre agosto de 2011 y octubre de 2014.

En 2013 y 2014 declaró $2,325,309.90 y $2,801,726.29, respectivamente, siendo uno de los valores más altos de sus declaraciones de impuesto, en 2012, ese mismo año registró $3,486,552.07 por la salida de capital, es decir el valor que sacó del país fue $69.731.041,40.

Provencesa S.A. fue constituida en noviembre de 2005, para el mantenimiento y servicios relacionados con toda clase de cereales y derivados agrícolas, además de actividades relacionadas con el área financiera y  de mercado de de mercado de capitales.

Tecopesca, por su parte, fue registrada en 1999 y su representante legal es Ronald Aroca, sus accionistas son Ricardo Javier Herrera Miranda y Ricardo Andrés Herrera Andrade, según el SRI, su principal actividad económica es la preparación y conservación de productos de pescado, mediante el congelado, ultracongelado, secado, ahumado, salado, sumergido en salmuera y enlatado.

A partir del año 2018, se vincularon a la operación de ministerio de Finanzas, William Vásconez y Madeline TECOPESCA dos altos funcionarios del Abarca; que tuvieron a cargo las negociaciones de deuda pública con China.

Además de Atún, Provencesa realizó al menos 43 operaciones de importanción aceite con sobreprecio desde Ecuador.

[dearpdf id=»4289″ ][/dearpdf]


 

Economista venezolano Jesús Casique realiza colecta para la compra de insumos y medicamentos tras sufrir ACV



COMMENTS